Si has firmado una hipoteca y con el paso del tiempo no te convencen las condiciones que estás pagando, no tienes por qué conformarte. Puedes subrogar tu hipoteca y trasladarla a otro banco que te ofrezca mejores condiciones. Este proceso te permitirá ahorrar en intereses y pagar una cuotaLa cuota es la parte periódica y proporcional que se paga por haber contratado un préstamo hipotecario. Una parte de la cuota se destina al pago de los intereses y otra a la amortización del capital adeudado. mensual más asequible.
¿Por qué subrogar una hipoteca?
La mayoría de los clientes recurren a la subrogaciónLa subrogación de una hipoteca se realiza cuando procedemos a modificar alguna de las condiciones del préstamo previamente pactadas para mejorarlas. Podemos hacer una subrogación para trasladar la hipoteca a otra entidad financiera o transmitir las obligaciones del préstamo y el bien inmueble a otra persona. hipotecaria cuando desean modificar las condiciones del contrato firmado, especialmente por el tipo de interésEl tipo de interés es el porcentaje que se aplica al capital de un préstamo con el objetivo de calcular los intereses que deben abonarse. Puede ser fijo, variable o mixto.. Cambiar de banco puede ayudarte a reducir el importe de la cuota mensual y ahorrar una cantidad considerable de dinero cada año.
Al subrogar hipoteca, puedes cambiar:
- La entidad financiera (banco acreedor).
- La persona deudora del contrato.
- El bien hipotecado (vivienda), siempre que tenga un valor igual o superior.
Antes de decidirte, es clave comprobar si tu contrato permite la subrogación.
¿No sabes si puedes mejorar tu hipoteca actual? Prueba nuestro simulador ¿Puedo mejorar mi hipoteca? y compruébalo en segundos.
Tipos de subrogación hipotecaria
Existen diferentes formas de subrogar una hipoteca:
- Subrogación personal: Se cambia una de las personas involucradas en la hipoteca (deudor o banco acreedor).
- Subrogación real: Se sustituye el bien hipotecado, siempre que tenga un valor igual o superior al anterior.
Cambiar de banco te permite optar por tipos de interés más competitivos: fijo, variable o mixto. Si estás pagando un interés superior al promedio del mercado, la subrogación puede ser una excelente alternativa para reducir tu cuota mensual.
Te interesa Leer: Hipoteca fija o variable: ¿cuál es mejor para ti?
¿Cuánto cuesta subrogar una hipoteca?
La subrogación hipotecaria tiene un coste que dependerá de varios factores:
- Importe pendiente por devolver.
- Comisión firmada en el contrato.
- Gastos de tasaciónLa tasación se refiere a la acción que permite determinar o estimar a la persona o a la entidad interesada en un bien, su precio o valor. En el caso hipotecario, es la valoración del inmueble y debe hacerse por un profesional o empresa homologada por el Banco de España. del inmueble.
Generalmente, subrogar resulta más barato que cancelar y firmar una nueva hipoteca. Además, el procedimiento es rápido (alrededor de 40 días) y, en muchos casos, tu banco actual podría intentar igualar o mejorar las condiciones.
Documentación necesaria para subrogar tu hipoteca
Para iniciar el proceso, debes presentar:
- DNI.
- Copia del contrato hipotecario.
- Justificantes de las últimas nóminas.
- Declaración del IRPF.
- EscrituraLa escritura es un documento público firmado ante un notario y autorizado por este, que da fe de su contenido y lo habilita para que sea inscrito en el Registro de la Propiedad detallando todas las características de la operación y vivienda. e informe de tasación de la vivienda.
Aunque no es un requisito formal, llevar años pagando la hipoteca (5-10 años) facilita la subrogación frente a quienes apenas han comenzado.
Además, debes mantener una situación financiera estable (empleo y sueldo) y tener una deuda pendiente inferior al 80% del valor de la vivienda.
Hipoteca fija, variable o mixta: ¿cuál conviene?
- Con una hipoteca fija, puede que sea difícil mejorar los tipos de interés firmados hace años.
- Si tienes una hipoteca variable, es más sencillo rebajar el diferencialEl diferencial en el ámbito hipotecario se refiere al porcentaje que la entidad bancaria añade al índice de referencia utilizado -Euribor- para fijar el precio del préstamo. Es una variable con margen de negociación. Un préstamo a tipo de interés tiene forma de: Euribor + 0,75%. Esto quiere decir que, si el Euribor está en un 0,25%, la tasa de sobre el Euríbor.
- También puedes cambiar de hipoteca variable a fija o mixta para protegerte de las subidas del Euríbor.
Por ejemplo, con una hipoteca fija, tu cuota será estable. Con una hipoteca mixta, tendrás un tipo fijo reducido durante 5, 10 o 15 años y después volverás al tipo variable.
¿Buscas otra hipoteca? Explora más en nuestro Centro de Recursos, donde te explicamos de forma clara todo sobre hipotecas, tipos de interés y simuladores prácticos.
Antes de subrogar, analiza y compara
Desde Hipotuca, recomendamos estudiar a fondo tu situación financiera, comparar las condiciones de varios bancos y tomar una decisión informada. Todo sin intermediarios.
Mejora tu hipoteca con Hipotuca: 100% online, rápido y sin intermediarios
En Hipotuca puedes subrogar tu hipoteca de forma 100% online, sin asesores ni comerciales. Solo debes usar nuestro simulador, conectar tu información financiera y en segundos conocerás la mejor oferta hipotecaria adaptada a tu perfil.
Gracias a nuestra conexión en tiempo real con los bancos, analizamos al instante las mejores opciones para ti. Además, puedes consultar nuestro Centro de Recursos, donde explicamos de forma sencilla todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión.
Toma el control de tu hipoteca con Hipotuca: digital, rápido y sin complicaciones.
- Conoce los 3 tipos de contrato de arras que existen - 17 de julio de 2025
- Dar dinero a un hijo para comprar vivienda: mejor opción - 15 de julio de 2025
- Vinculaciones de la hipoteca: todo lo que debes saber - 10 de julio de 2025