La firma de la hipoteca es uno de los compromisos financieros más importantes que la mayoría de nosotros tomaremos a lo largo de nuestra vida. Por eso, es lógico que nos surjan ciertas dudas como si es mejor optar por una hipoteca de interés fijoEl interés fijo es un tipo de interés que se mantiene igual durante toda la vida del préstamo, por lo que la subida o bajada de los índices de referencia no le afectan. o una hipoteca variable.
En los últimos años, las hipotecas variables se han convertido en una alternativa muy atractiva para aquellos que buscan condiciones más flexibles y un potencial ahorroPoder aportar ahorros por valor del 20% del valor de la vivienda más un 10% para los gastos de la operación. a corto plazo. Y es que, a diferencia de las hipotecas fijas, donde la tasa de interés se mantiene constante durante toda la vida del préstamo, las hipotecas variables van variando en función de un índice de referenciaEl Índice de Referencia es una información que consultan las entidades bancarias para calcular el tipo de interés aplicado a los préstamos hipotecarios que ofertan. Los índices de referencia públicos más conocidos son el EURÍBOR y el IRPH., como el EuriborEl Euribor es un índice de referencia que se publica a diario en el que una gran cantidad de bancos europeos comunican el tipo de interés promedio al que podrían concederse préstamos entre ellos para financiar proyectos particulares o empresariales de terceros. Es el más utilizado en España para la concesión de préstamos hipotecarios y se traduce desde Euro Offered. Esto quiere decir que las cuotas pueden incrementarse o reducirse dependiendo de las circunstancias del mercado.
Pero, ¿realmente merece la pena arriesgarse a esta volatilidad? Si no terminas de decidirte y estás buscando más información sobre este tipo de préstamos, a continuación te explicamos con todo detalle cómo funcionan las hipotecas variables, analizando sus ventajas e inconvenientes, de manera que puedas estar totalmente seguro de que tu hipoteca se ajusta a tus necesidades.
¿Qué es la hipoteca variable y en qué consiste?
La hipoteca de interés variableEl interés variable es un tipo de interés que resulta de la suma de un Índice de referencia, generalmente el EURIBOR, con un diferencial previamente pactado con el banco. es un tipo de préstamo hipotecarioEl préstamo hipotecario es una operación reflejada en un contrato mediante la que una entidad financiera facilita una determinada cantidad de dinero al interesado para la adquisición de un inmueble, usando este último como garantía en el caso de incumplimiento de las obligaciones de devolución. donde la cuotaLa cuota es la parte periódica y proporcional que se paga por haber contratado un préstamo hipotecario. Una parte de la cuota se destina al pago de los intereses y otra a la amortización del capital adeudado. a pagar se va ajustando en función de las variaciones de un índice de referencia, generalmente el Euribor. Esto hace que las cuotas pueden variar con el tiempo. Una situación de la que podemos beneficiarnos cuando el mercado se encuentra en un período de tasas bajas, pero que también puede presentar riesgos cuando los intereses del mercado aumentan.
En la hipoteca variable, el interés a pagar se compone de dos elementos: un índice de referencia, que suele ser el Euribor, y un diferencialEl diferencial en el ámbito hipotecario se refiere al porcentaje que la entidad bancaria añade al índice de referencia utilizado -Euribor- para fijar el precio del préstamo. Es una variable con margen de negociación. Un préstamo a tipo de interés tiene forma de: Euribor + 0,75%. Esto quiere decir que, si el Euribor está en un 0,25%, la tasa de que establece la entidad bancaria.
Por ejemplo, si un banco ofrece una hipoteca al Euribor + 1.1%, el tipo de interésEl tipo de interés es el porcentaje que se aplica al capital de un préstamo con el objetivo de calcular los intereses que deben abonarse. Puede ser fijo, variable o mixto. que pagaremos será la suma del Euribor vigente en ese momento más el diferencial acordado. Esto hace que la cuota vaya cambiando, revisándose normalmente cada seis meses.
Ventajas de la hipoteca variable
Algunas de las principales ventajas que hacen que la hipoteca de interés variable sea una opción interesante son las siguientes:
Costes iniciales más bajos
Las hipotecas variables suelen ofrecer tasas de interés más bajas que las hipotecas fijas, especialmente al principio del contrato. Esto se traduce en cuotas mensuales más asequibles en los primeros años de amortizaciónLa amortización es el sistema mediante el cual se ha previsto liquidar una deuda en pagos parciales., lo que puede suponer un gran alivio financiero para aquellos que cuentan con un presupuesto mensual más ajustado.
Flexibilidad en los plazos de amortización
Las hipotecas variables suelen tener plazos de amortización más largos que las hipotecas fijas, llegando en algunos casos incluso a 40 años. Esto hace que las cuotas sean más bajas. Una opción que puede resultar interesante para jóvenes que están empezando su vida laboral y que aún no cuentan con un nivel de ingresos estable.
Comisiones más bajas
Por lo general, las hipotecas variables tienen comisiones más bajas, por lo que, al contratar una hipoteca variable, es posible ahorrar en los costes iniciales del préstamo, como la comisión de apertura, reduciendo la cantidad total a pagar.
Desventajas de la hipoteca variable
A pesar de las ventajas mencionadas, este tipo de hipotecas también presentan ciertos inconvenientes que deben valorarse antes de tomar una decisión:
Cuotas más inestables
Una de las principales desventajas de las hipotecas variables es la incertidumbre que generan las fluctuaciones del Euribor. Al depender de un índice de referencia, las cuotas pueden aumentar de forma impredecible, haciendo que sea más complicado llevar una planificación financiera a largo plazo. Con lo cual, si prefieres tener la seguridad de saber exactamente cuánto vas a pagar cada mes, es preferible que optes por una hipoteca a tipo fijo.
Riesgo de encarecimiento a largo plazo
Mientras que las hipotecas variables pueden parecer más económicas al principio, existe el riesgo de que, a medida que el Euribor aumente, el coste total de la hipoteca se dispare y que terminemos pagando mucho más en intereses a lo largo de la vida del préstamo.
Periodo inicial de interés fijo
Generalmente, las hipotecas variables suelen tener un período inicial de interés fijo de entre 12 y 24 meses. Durante este periodo, nuestras cuotas no se ajustan al Euribor, lo que puede dar una falsa sensación de seguridad. Una vez finalizado este período, las cuotas empiezan a variar, lo que puede suponer un problema si la cuota aumenta significativamente y no nos hemos planificado adecuadamente.
Diferencia entre hipoteca fija o variable
Ahora que ya conoces las ventajas y desventajas de las hipotecas variables, queremos explicar cuáles son las principales diferencias con respecto a las hipotecas fijas, de manera que puedas tomar la mejor decisión según tus circunstancias personales.
Estabilidad vs. Flexibilidad
Las hipotecas fijas son más estables, manteniendo la cuota invariable a lo largo de toda la vida del préstamo, lo que nos permite planificar nuestro presupuesto con mayor certeza. Por su parte, las hipotecas variables ofrecen mayor flexibilidad y pueden ser más económicas a corto plazo, pero a costa de una mayor inestabilidad en las cuotas.
Impacto del Euribor
En una hipoteca fija, el Euribor no tiene impacto en nuestras cuotas, lo que significa que no nos enfrentaremos a sorpresas debido a los cambios en el mercado. En cambio, en una hipoteca variable, nuestras cuotas pueden cambiar en función del Euribor, lo que puede ser positivo si las tasas están bajas, pero también puede representar un riesgo si el Euribor comienza a aumentar.
Lo que debes tener en cuenta a la hora de elegir el tipo de interés
Hay varios factores que también debemos tener en cuenta para asegurarnos de que estamos tomando la decisión más adecuada:
Euribor
El principal indicador que determina las fluctuaciones en las hipotecas variables es el Euríbor, por lo que es muy importante entender cómo funciona. Al ser un índice que se revisa periódicamente, cualquier cambio en el Euribor influirá directamente en nuestras cuotas. Por eso, es recomendable analizar las tendencias históricas y las previsiones futuras del Euribor a la hora de decidir.
Plazo de la hipoteca
Por lo general, las hipotecas variables ofrecen plazos más largos, lo que puede resultar interesante si tienes unos ingresos más bajos y quieres tener una cuota mensual más pequeña. Sin embargo, también es importante tener en cuenta si nuestros ingresos pueden cambiar a lo largo del tiempo y si realmente nos compensa tener un contrato con un plazo tan extenso.
Previsión de futuro
También es importante que valores tu situación financiera a largo plazo. Si crees que tus ingresos podrían aumentar en el futuro, una hipoteca variable podría ser una buena opción. Sin embargo, si tu situación es más inestable, puede que sea mejor optar por una hipoteca fija para disfrutar de mayor estabilidad.
¿Cuándo es mejor elegir una hipoteca variable?
Algunas situaciones en las que podría convenir más optar por una hipoteca variable son las siguientes:
- Tipos de interés más bajos al principio: cuando las tasas de interés están en niveles históricamente bajos, las hipotecas variables suelen ofrecer tasas más competitivas que las fijas, lo que permite disfrutar de cuotas mensuales más bajas al principio del préstamo.
- Previsión de aumento de ingresos en el futuro: si prevés que tus ingresos aumenten significativamente en el futuro, podrías aprovechar las tasas más bajas de los primeros años y disfrutar, posteriormente, de una mejor posición financiera para afrontar posibles incrementos en las cuotas en caso de que el Euríbor suba.
- Plazos de amortización más largos: las hipotecas variables suelen ofrecer plazos de amortización más largos, haciendo que las cuotas mensuales sean más asequibles. Una opción especialmente interesante para compradores jóvenes que están comenzando su carrera laboral y que aún no tengan ingresos estables.
- Flexibilidad en la financiación: si cuentas con una buena capacidad de ahorro y puedes afrontar aumentos en las tasas, una hipoteca variable te permitirá amortizar el préstamo de forma anticipada sin penalizaciones importantes, por lo que, a largo plazo, pagarás menos intereses.
- Planificación a corto plazo: si tienes previsto vender la propiedad en un periodo de tiempo relativamente corto (por ejemplo, entre 5 y 7 años), es bastante probable que la hipoteca variable te resulte más ventajosa, ya que los prestatarios pueden beneficiarse de intereses más bajos al principio, sin que tengas que preocuparte por los posibles aumentos a largo plazo.
En conclusión, aunque las hipotecas de interés variable pueden resultar más económicas a corto plazo, el hecho de que las cuotas sean más inestables y el riesgo de que los pagos aumenten a largo plazo son aspectos que deben valorarse muy bien. Además, es conveniente consultar con expertos en el tema, como el equipo de Hipotuca, para que podamos encontrar la opción que mejor se ajuste a nuestra situación personal.
Preguntas frecuentes sobre hipotecas variables
Para terminar, queremos responder a algunas de las preguntas más frecuentes que nos llegan sobre las hipotecas de interés variable, lo que puede ayudarte a tomar una mejor decisión.
¿En qué hay que fijarse al contratar una hipoteca variable?
Además de valorar la cantidad, el plazo de amortización y nuestra situación laboral, también es importante que tengamos en cuenta las comisiones y los productos vinculados que el banco obliga a contratar o que nos ofrecen para abaratar la cantidad de intereses.
¿Puedo cambiar hipoteca fija a variable?
Sí, aunque este proceso puede conllevar ciertos costes y el cumplimiento de una serie de condiciones. Por eso, es importante revisar los términos y condiciones de nuestra hipoteca actual antes de realizar el cambio, ya que no siempre es la mejor opción.
¿Cuánto cuesta cambiar una hipoteca variable a una fija?
El coste de cambiar de una hipoteca variable a una fija puede variar dependiendo de la entidad financiera. Por eso, es recomendable solicitar información detallada a la entidad financiera sobre cualquier comisión o penalización que implique este proceso.
- Conoce los 3 tipos de contrato de arras que existen - 17 de julio de 2025
- Dar dinero a un hijo para comprar vivienda: mejor opción - 15 de julio de 2025
- Vinculaciones de la hipoteca: todo lo que debes saber - 10 de julio de 2025