Ya sea para comprar nuestra primera vivienda, para invertir o simplemente hacer frente a un imprevisto, son muchas las personas que deciden pedir una hipoteca para financiar la compra. Un compromiso muy importante que nos atará por muchos años, por lo que es importante entender perfectamente cuáles son las obligaciones que estamos asumiendo y cómo funcionan los diferentes términos del préstamo.
En este sentido, una de las cuestiones más importantes es el cuadro de amortizaciónLa amortización es el sistema mediante el cual se ha previsto liquidar una deuda en pagos parciales. de la hipoteca, fundamental para poder llevar una buena planificación de nuestras finanzas a largo plazo.
Pero, ¿qué incluye exactamente? ¿Cómo afecta el tipo de interésEl tipo de interés es el porcentaje que se aplica al capital de un préstamo con el objetivo de calcular los intereses que deben abonarse. Puede ser fijo, variable o mixto. a la deuda? ¿Cómo se dividen los pagos entre capitalEl capital en un préstamo hipotecario es el importe real que la entidad bancaria ofrece a crédito al consumidor, excluyendo todo lo relativo a intereses. El capital amortizado es el que ya se ha devuelto y el capital pendiente el que aún queda por liquidar. e intereses? A continuación, te lo explicamos con todo detalle para que puedas tomar mejores decisiones para tu economía familiar.
¿Qué es el cuadro de amortización de una hipoteca?
El cuadro de amortización de la hipoteca es un documento donde se desglosan cada una de las cuotas mensuales que deberás pagar durante el período de la hipoteca, desde el primer pago hasta el último.
En él, podrás ver el número de cada cuotaLa cuota es la parte periódica y proporcional que se paga por haber contratado un préstamo hipotecario. Una parte de la cuota se destina al pago de los intereses y otra a la amortización del capital adeudado., el tipo de interés aplicado en cada periodo, la cantidad total que debemos pagar cada mes, el desglose entre el capital amortizado y los intereses correspondientes a cada pago y el capital pendiente que queda por pagar tras cada pago.
Una herramienta muy útil para saber cómo se distribuyen los pagos a lo largo del periodo de amortización, donde puede verse cómo, a medida que va pasando el tiempo, se destina un mayor porcentaje de cada cuota a reducir el capital prestado, y menos dinero a intereses.
De esta forma, podemos tener una visión más clara de la deuda, mes a mes, y seguir el progreso del pago de la hipoteca. Además, podremos planificarnos mejor, sabiendo cuánto pagaremos en cada momento o si nos compensa amortizar capital en un momento dado.
¿Para qué sirve el cuadro de amortización de la hipoteca?
El cuadro de amortización de la hipoteca es una herramienta esencial para cualquier persona que haya adquirido un préstamo hipotecarioEl préstamo hipotecario es una operación reflejada en un contrato mediante la que una entidad financiera facilita una determinada cantidad de dinero al interesado para la adquisición de un inmueble, usando este último como garantía en el caso de incumplimiento de las obligaciones de devolución.. ¿Quieres saber por qué?
- Planificación financiera a largo plazo: el cuadro de amortización nos permite saber cuánto vamos a pagar cada mes durante la vida del préstamo, lo que facilita enormemente el control de nuestras finanzas personales.
- Transparencia sobre los pagos: a medida que vamos pagando la hipoteca, veremos cómo se reparten el capital y los intereses en cada cuota, dándonos una imagen más clara de lo que realmente estamos pagando por el dinero prestado. Al principio de la hipoteca, la mayor parte de la cuota se destina a los intereses, pero, con el tiempo, una parte cada vez mayor del pago se destina al capital.
- Toma de decisiones informadas: si estás pensando en amortizar parte de la hipoteca de forma anticipada o realizar algún tipo de modificación, el cuadro de amortización te ayudará a calcular las consecuencias de esos cambios. Por ejemplo, si decides amortizar parte del préstamo, podrías ver cuánto se reduce el capital pendiente.
- Control sobre el coste total del préstamo: conociendo el desglose mes a mes, podrás saber cómo variarán tus pagos en caso de que decidas cambiar alguna de las condiciones de la hipoteca, como el plazo o el tipo de interés.
¿Qué datos se incluyen en el cuadro de amortización de la hipoteca?
Los elementos más comunes que se incluyen en el cuadro de amortización de la hipoteca son los siguientes:
1. Número de la cuota
Este dato indica cuántas cuotas vas a tener que pagar en total, lo que dependerá del plazo de la hipoteca. Por ejemplo, en una hipoteca a 1 año, tendrías 12 cuotas anuales; mientras que si es a 20 años, el número total de cuotas será 240.
2. Tipo de interés
El tipo de interés es el porcentaje que el banco cobra a cambio del dinero prestado. Existen dos tipos: hipotecas a tipo fijo y a tipo variable. En una hipoteca a tipo fijo, el tipo de interés se mantiene constante durante toda la vida de la hipoteca, por lo que las cuotas serán siempre las mismas.
En una hipoteca a tipo variable, el tipo de interés puede cambiar dependiendo de la evolución del índice de referenciaEl Índice de Referencia es una información que consultan las entidades bancarias para calcular el tipo de interés aplicado a los préstamos hipotecarios que ofertan. Los índices de referencia públicos más conocidos son el EURÍBOR y el IRPH., como el Euríbor. Si el Euríbor sube, el tipo de interés aumentará, lo que puede hacer que las cuotas mensuales también suban.
¿Cómo afecta el euriborEl Euribor es un índice de referencia que se publica a diario en el que una gran cantidad de bancos europeos comunican el tipo de interés promedio al que podrían concederse préstamos entre ellos para financiar proyectos particulares o empresariales de terceros. Es el más utilizado en España para la concesión de préstamos hipotecarios y se traduce desde Euro Offered a las hipotecas?
3. Importe de la cuota
El importe de la cuota es el valor que deberás pagar cada mes o cada año, dependiendo de los términos de tu hipoteca. En una hipoteca a tipo fijo, la cuota será constante a lo largo de la vida del préstamo, mientras que en una hipoteca variable, la cuota puede variar con el tiempo, adaptándose a los cambios del tipo de interés.
4. Intereses y capital amortizado
El capital amortizado es la parte de la cuota destinada a reducir la deuda y los intereses son el coste del dinero que el banco te presta. Al principio de la hipoteca, la mayor parte de la cuota se destina a pagar los intereses, debido a que el capital pendiente es mayor. Con el paso del tiempo, a medida que la deuda se va reduciendo, se destina más dinero a amortizar el capital.
5. Capital pendiente de amortizar
Este dato muestra el monto que aún debemos al banco después de cada pago mensual. Conforme vayamos pagando más cuotas, tanto el capital pendiente como los intereses se van reduciendo.
¿Dónde puedo ver el cuadro de amortización de mi hipoteca?
Si ya tienes una hipoteca contratada, puedes acceder a tu cuadro de amortización de diversas formas.
- Banca online: muchos bancos permiten acceder al cuadro de amortización a través de su plataforma online. Solo tenemos que iniciar sesión en nuestra cuenta y buscar la sección de préstamos e hipotecas.
- Solicitarlo al banco: si no tenemos la posibilidad de encontrarlo online, también podemos solicitar una copia impresa o digital directamente al banco.
- Documentos previos a la firma: si todavía no hemos firmado y estamos en medio del proceso de solicitud de la hipoteca, el banco debe entregarnos el cuadro de amortización como parte de la oferta final.
Ejemplo de un cuadro de amortización de una hipoteca
Para que puedas verlo más claro, a continuación, incluimos un ejemplo práctico, tanto a tipo fijo como variable.
1. Hipoteca fija
Imagina que el préstamo es de 150.000 € a 20 años con un interés del 2,5%. La cuota mensual será fija, pero la distribución entre capital e intereses se ajusta a medida que el saldo pendiente se va reduciendo.
Cuadro de amortización de hipoteca fija (primeros 3 meses)
Mes | Cuota total (€) | Intereses (€) | Amortización de capital (€) | Capital pendiente (€) |
1 | 794,85 | 312,50 | 482,35 | 149.517,65 |
2 | 794,85 | 311,94 | 482,1 | 149.034,74 |
3 | 794,85 | 311,34 | 483,51 | 148.551,23 |
Explicación:
- En los primeros meses, la mayor parte de la cuota se destina a pagar los intereses. A medida que se paga la deuda, la parte de la cuota destinada a intereses disminuye y la parte destinada a amortizar el capital aumenta.
- El capital pendiente se va reduciendo mes a mes.
2. Hipoteca variable
En una hipoteca variable, el tipo de interés va variando a lo largo del tiempo, normalmente vinculado al Euríbor. Imaginemos que el Euríbor es de un 1% al inicio, y que el banco le añade un margen de 1,5%, dando lugar a un tipo de interés total del 2,5%. Si al cabo de un año, el Euríbor sube al 1,5%, el tipo de interés total aumentaría al 3%.
Cuadro de amortización de hipoteca variable (primeros 3 meses)
Mes | Cuota total (€) | Intereses (€) | Amortización de capital (€) | Capital pendiente (€) |
1 | 794,85 | 312,50 | 482,35 | 149.517,65 |
2 | 794,85 | 311,94 | 482,91 | 149.034,74 |
3 | 794,85 | 311,34 | 483,51 | 148.551,23 |
Este primer bloque de 3 meses es similar al de la hipoteca fija porque el tipo de interés inicial es el mismo (2,5%).
Cuadro de amortización después de 12 meses (con subida del Euríbor)
Si el tipo de interés sube al 3%, la nueva cuota se recalcula.
Mes | Cuota total (€) | Intereses (€) | Amortización de capital (€) | Capital pendiente (€) |
13 | 805,00 | 373,88 | 431,12 | 148.120,11 |
14 | 805,00 | 372,30 | 432,70 | 147.687,41 |
15 | 805,00 | 370,73 | 434,27 | 147.253,14 |
Explicación:
- Con el aumento del tipo de interés (del 2,5% al 3%), la cuota mensual se incrementa, pasando de 794,85 € a 805 € aproximadamente.
- Al subir los intereses, la parte de la cuota destinada a pagar intereses aumenta (por ejemplo, de 312,50 € a 373,88 € en el mes 13).
- La amortización de capital se reduce ligeramente debido al aumento de los intereses, pero el capital pendiente continúa reduciéndose.
En resumen:
- En las hipotecas fijas, la cuota no cambia, pero la distribución de intereses y capital varía con el tiempo.
- En hipotecas variables, la cuota puede variar dependiendo de los cambios en el tipo de interés, afectando a la distribución de los pagos entre capital e intereses.
Hipotuca, te ayudamos a encontrar la mejor hipoteca
En Hipotuca, sabemos que elegir la hipoteca adecuada es fundamental para garantizar nuestro bienestar financiero. Por eso, si estás pensando en comprar una vivienda, estás pasando por dificultades con tu hipoteca actual o simplemente quieres obtener unas condiciones más favorables, te ofrecemos la posibilidad de encontrar la hipoteca que mejor se adapte a tus necesidades, aquella que te permita pagar menos, reducir tu deuda y mejorar tu situación financiera.
Gracias a nuestro simulador 100% online, podrás comparar diferentes tipos de hipotecas de forma rápida y sencilla, sin necesidad de desplazarte. Además, te proporcionamos información clara y transparente para que puedas entender perfectamente todos los términos de la oferta antes de tomar cualquier decisión.
👉 ¿Qué hipoteca puedo contratar?
👉 ¿Qué vivienda me puedo permitir?
- Conoce los 3 tipos de contrato de arras que existen - 17 de julio de 2025
- Dar dinero a un hijo para comprar vivienda: mejor opción - 15 de julio de 2025
- Vinculaciones de la hipoteca: todo lo que debes saber - 10 de julio de 2025