En la actualidad, la hipoteca es la opción más habitual para financiar la compra de vivienda en España. Sin embargo, el porcentaje de financiación que ofrecen los bancos nos siempre es suficiente para cubrir el precio del inmueble.

Por lo general, las hipotecas cubren hasta un 80% del valor del inmueble, por lo que los compradores deben aportar un 20% inicial. En el caso de que no contemos con ese dinero para la entrada, la opción a la que podemos recurrir son las hipotecas al 90%.

Pero, ¿cómo funcionan las hipotecas al 90%? ¿Son recomendables? ¿Qué bancos las ofrecen? A continuación te lo explicamos con todo detalle y cómo aumentar tus posibilidades de conseguirla.

¿Se puede conseguir una hipoteca al 90%?

A pesar de que obtener una hipoteca que cubra el 90% del valor de un inmueble puede parecer complicado, no es imposible. Hace algunos años, podíamos encontrar hipotecas que cubrían el 100% del valor de un inmueble, pero la crisis financiera cambió por completo esta tendencia.

Sin embargo, a raíz de la crisis de 2008, las entidades bancarias comenzaron a adoptar políticas más restrictivas para reducir el riesgo de impago, lo que llevó a una reducción en los porcentajes de financiación.

Aún así, todavía podemos encontrar algunas entidades que ofrecen hipotecas al 90%. Eso sí, solamente a aquellos solicitantes que cuentan con un perfil financiero sólido y estable y con un historial crediticio impecable. ¿Tienes un buen historial, buenos ingresos y un empleo estable? Entonces, podrías ser un buen candidato para este tipo de hipoteca.

¿Cómo funcionan las hipotecas al 90%?

La hipoteca al 90% es un tipo de préstamo que permite financiar hasta el 90% del valor de tasación o de la compra de un inmueble. Esto quiere decir que, si una propiedad está valorada en 200.000 euros, podríamos conseguir hasta 180.000 euros para la compra.

Un tipo de hipoteca que ha ido ganando cada vez mayor popularidad en los últimos años  debido al aumento de los precios. Con lo cual, aquellos compradores que no cuentan con el dinero suficiente para la entrada de una vivienda o que quieren seguir manteniendo un colchón de dinero en el banco tienen la oportunidad de acceder a un mayor porcentaje de financiación.

No obstante, es importante que antes de tomar una decisión tengas en cuenta cómo funciona:

  • Ahorros requeridos: aunque se financia el 90% de la compra, el comprador sigue necesitando contar con ahorros para cubrir los gastos de la compra, como los impuestos, la notaría u otros costes, que pueden oscilar entre el 10% y el 15% del valor de la vivienda.
  • Condiciones más estrictas: las entidades financieras suelen establecer criterios más estrictos para valorar la concesión de este tipo de hipotecas, ya que, en caso de impago, el riesgo es mayor.

¿Qué es mejor, una hipoteca al 80% o al 90%?

Elegir entre una hipoteca al 80% y una hipoteca al 90%, no siempre es una decisión sencilla. En términos generales, cuanto menor sea el porcentaje de financiación que solicitemos, mejores serán las condiciones que podremos conseguir.

Hipotecas al 80%

  1. Mejores tipos de interés: las hipotecas al 80% suelen ofrecer tipos de interés más competitivos, lo que hace que las cuotas mensuales sean más bajas y que el coste total de la hipoteca sea menor.
  2. Más opciones disponibles: muchos bancos no ofrecen hipotecas al 90% y los que lo hacen suelen ser más restrictivos. Esto quiere decir que si optas por una hipoteca al 80%, podrás elegir entre un mayor número de ofertas y alternativas.
  3. Mayor poder de negociación: teniendo varias ofertas sobre la mesa, será más fácil negociar las condiciones con las diferentes entidades, pudiendo conseguir mejores plazos de amortización o reducciones en las comisiones.

Hipotecas al 90%

  1. Requisitos más exigentes: para que te concedan una hipoteca al 90%, necesitarás demostrar una estabilidad financiera sólida y un buen historial crediticio.
  2. Intereses más altos: al financiar un mayor porcentaje del valor del inmueble, los tipos de interés suelen ser más elevados, lo que aumenta el coste total de la hipoteca.

Así que, siempre y cuando puedas cubrir el 20% de entrada y los gastos de la compra, es preferible optar por una hipoteca al 80%.

¿Qué bancos dan hipotecas al 90%?

No es habitual que los bancos publiciten este tipo de hipotecas para limitar el riesgo de impago. Sin embargo, actualmente podemos encontrar algunas opciones:

  1. Bankinter: esta entidad ofrece diversos productos dirigidos especialmente a jóvenes y primeros compradores, incluyendo opciones de financiación al 90%.
  2. Banco Santander: dependiendo del perfil del solicitante, en algunos casos ofrecen hipotecas que llegan a alcanzar el 90% de la financiación.
  3. Kutxabank: esta entidad también ofrece hipotecas al 90% para clientes con perfiles sólidos.

 

Para encontrar otras opciones, podemos investigar y contactar directamente con los bancos. Pero también podemos trabajar con un broker hipotecario que nos ayude a identificar las mejores ofertas disponibles en el mercado.

¿Qué tener en cuenta antes de pedir una hipoteca al 90%?

Antes de solicitar una hipoteca al 90%, es importante tener en cuenta varios factores que pueden influir en la concesión y en las condiciones de la hipoteca.

  1. El tipo de hipoteca

Es fundamental definir si prefieres una hipoteca fija, variable o mixta.

  • Hipoteca fija: se paga un tipo de interés constante a lo largo toda la vida del préstamo, lo que brinda una mayor sensación de seguridad y previsibilidad en los pagos.
  • Hipoteca variable: el tipo de interés puede cambiar a lo largo del tiempo, generalmente en función del Euribor. Esto puede ofrecer cuotas iniciales más bajas, pero también existe el riesgo de que aumenten en el futuro.
  • Hipoteca mixta: esta opción combina ambas modalidades, comenzando con un tipo fijo por un periodo de entre 12 y 24 meses, y pasando posteriormente a un tipo variable.
  1. El interés

Es fundamental comparar las diferentes ofertas del mercado para que el interés que elijas sea competitivo. Piensa que un interés más bajo se traducirá en un mayor ahorro a largo plazo.

  1. Los requisitos y las comisiones

Analiza los requisitos de cada entidad. Algunas hipotecas pueden requerir la contratación de productos adicionales para obtener la máxima bonificación, como seguros, cuentas de nómina u otros productos financieros. Aunque la tasa de interés sea más baja, puede que a largo plazo no resulte tan rentable si estamos obligados a contratar cada año determinados seguros con ellos.

Además, es importante que valores también las comisiones, como la de apertura y la de amortización anticipada.

Requisitos para conseguir una hipoteca al 90%

Como hemos mencionado anteriormente, las hipotecas al 90% suelen tener requisitos más exigentes. Algunos de los más habituales son los siguientes:

  1. Estabilidad laboral y económica

Las entidades buscan solicitantes con empleo estable, preferiblemente indefinido, y un nivel de ingresos que garantice la capacidad de hacer frente a las cuotas mensuales. Lo normal es que se soliciten las nóminas de al menos los 3 o 4 meses anteriores.

  1. Historial crediticio

Siempre es un plus contar con un historial crediticio limpio y sin incidentes de impago. Por eso, antes de pedir la hipoteca, es recomendable que compruebes tu situación financiera antes de solicitar la hipoteca.

  1. Ahorros para cubrir gastos adicionales

Aunque puedas conseguir una financiación del 90%, es necesario que cuenta con ahorros suficientes para cubrir los gastos de la compra: gastos de notaría, impuestos y otros costes asociados con la operación.

  1. La tasación del inmueble

El valor de tasación del inmueble también jugará un papel crucial en la concesión de la hipoteca. Los bancos suelen realizar su propia valoración, y es posible que la financiación se ajuste a este valor y no al precio de venta.

Documentación necesaria para solicitar una hipoteca al 90%

A la hora de solicitar una hipoteca al 90%, tendrás que presentar una serie de documentos para que la entidad pueda estudiar tu solicitud:

  1. Identificación personal: DNI o pasaporte de todos los titulares de la hipoteca.
  2. Documentación laboral: contrato laboral o certificado de ingresos, junto con las últimas nóminas.
  3. Justificantes de ahorros: extractos bancarios que demuestren tus ahorros y tu capacidad para hacer frente a los gastos iniciales.
  4. Documentación del inmueble: contrato de compraventa, escritura de propiedad y, si es necesario, la tasación realizada por el banco.
  5. Historial crediticio: el banco te lo solicitará para comprobar que te encuentras al día de todos tus préstamos.

Además, dependiendo de la entidad, puede que también tengas que presentar otro tipo de información adicional.

¿Cómo aumentar tus posibilidades de conseguir una hipoteca al 90%?

Conseguir una hipoteca al 90% no siempre resulta sencillo, pero hay ciertas cosas que podemos hacer para mejorar nuestras posibilidades:

  1. Mejora tu perfil financiero: asegúrate de tener un historial crediticio limpio, paga tus deudas a tiempo y mantén tus finanzas en orden.
  2. Estabilidad laboral: trabaja en un empleo estable e intenta aumentar tus ingresos, ya sea a través de un ascenso o de un trabajo extra.
  3. Reúne ahorros: aunque te concedan la hipoteca, debes tener en cuenta que necesitarás ahorros para pagar los gastos de la compra, que suelen ascender al 10% del valor total del inmueble.
  4. Consulta con un experto: plantéate la posibilidad de trabajar con una asesoría hipotecaria que te ayude a encontrar las mejores ofertas y a resolver todas las dudas que vayan surgiendo a lo largo del proceso.

En Hipotuca ayudamos a conseguir tu hipoteca al 90%

En resumen, aunque las hipotecas al 90% pueden resultar muy atractivas para muchos compradores que no cuentan con los ahorros suficientes para la entrada y los gastos, es muy importante que antes de firmar nada, estés muy bien informado.

Si te encuentras en esta situación, no dudes en ponerte en contacto con Hipotuca.