A la hora de comprar una vivienda, uno de los pasos más importantes es la solicitud de la hipoteca es uno de los pasos más importantes y, muchas veces, el más estresante, especialmente por la incertidumbre de no saber cuánto tiempo se tarda en obtener la respuesta del banco.
Hay que tener en cuenta que una hipoteca es una operación financiera compleja en la que es necesario evaluar múltiples factores, tanto por parte de la entidad prestamista como de otros agentes que también intervienen en el proceso.
Por eso, para que puedas estar más tranquilo durante la espera, a continuación, te explicamos cuánto tardan en conceder una hipoteca normalmente y qué se puede hacer para agilizar los trámites y evitar que se alarguen durante meses.
¿Cuánto tardan en conceder una hipoteca?
El tiempo que se tarda en conceder una hipoteca varía dependiendo de distintos factores, pero generalmente el proceso completo suele tardar entre 15 y 45 días. Si quieres una estimación ajustada, puedes usar nuestro simulador ¿Qué hipoteca puedo contratar? para conocer las ofertas más rápidas según tu perfil.
En cuanto a la firma, una vez que el banco aprueba la hipoteca y envía la oferta vinculante, el proceso de firma suele llevar entre 10 y 15 días adicionales. Con lo cual, el proceso puede durar entre 30 y 60 días en total desde la solicitud hasta la firma.
Factores que influyen en el plazo de concesión de una hipoteca
Hay varios factores que influyene directamente en el tiempo que tardan los bancos en dar una respuesta definitiva:
Participantes del proceso
Cada agente involucrado en la concesión de la hipoteca tiene su propio tiempo de respuesta, pudiendo alargar o reducir el proceso. El banco, el tasador, el notario, el vendedor de la vivienda y otros implicados tienen diferentes agendas que deben coordinarse. Por ejemplo, puede que el banco sea rápido en revisar la solicitud, pero que el tasador se demore en realizar la tasaciónLa tasación se refiere a la acción que permite determinar o estimar a la persona o a la entidad interesada en un bien, su precio o valor. En el caso hipotecario, es la valoración del inmueble y debe hacerse por un profesional o empresa homologada por el Banco de España. del inmueble, lo que podría hacer que el proceso se retrasara.
Documentación
La rapidez a la hora de entregar los documentos solicitados es fundamental para que el banco pueda procesar tu solicitud de forma más rápida. Algunos de los documentos que suelen requerirse son el DNI, las últimas nóminas, los impuestos de la vivienda, el contrato de trabajo y, en algunos casos, la declaración de la renta. Si todos estos documentos se entregan rápidamente, el proceso será mucho más ágil.
Situación personal
Factores como la edad, el estado civil o el número de personas dependientes a tu cargo pueden influir en el tiempo de la evaluación. Además, si tienes un perfil de alto riesgo, el banco puede tardar más en analizar tu capacidad de pago y en concederte la hipoteca.
Viabilidad del cliente
Los bancos realizan una minuciosa valoración de la solvencia del solicitante para determinar si serás capaz de hacer frente al préstamo, pudiendo incluir aspectos como tu historial crediticio, la estabilidad de tu empleo, tus ahorrosPoder aportar ahorros por valor del 20% del valor de la vivienda más un 10% para los gastos de la operación. o cualquier otro compromiso financiero que puedas tener. En caso de que el banco requiera un análisis más profundo, el proceso puede alargarse.
Para evitar retrasos y ganar claridad desde el principio, puedes anticiparte con herramientas como nuestro simulador: ¿Qué vivienda me puedo permitir?
Esta herramienta te permite calcular, en función de tus ingresos y situación financiera, qué importe de hipoteca podrías obtener, ayudándote a enfocar tu búsqueda en propiedades que realmente encajan con tu perfil bancario.
Avales
Si el banco considera que tu perfil no es suficientemente sólido, puede que te pidan aportar avales o garantíasLa garantía hipotecaria es el derecho que tiene la entidad de quedarse con el bien hipotecado si no cumplimos con lo acordado en el préstamo hipotecario. adicionales. Si decidimos aportarlos, habrá que validarlos, lo que extenderá un poco más el tiempo de respuesta.
Pasos para la concesión de una hipoteca
El proceso de concesión de una hipoteca implica una serie de pasos que deben seguirse hasta que el banco, finalmente, nos dé una respuesta:
1. Solicitud de la hipoteca
El primer paso consiste en realizar la solicitud formal de la hipoteca ante el banco. Este proceso puede tardar entre 1 y 3 días, dependiendo de lo rápido que completes los formularios y entregues la documentación necesaria. Es importante evitar errores que puedan demorar la solicitud.
2. Tasación del inmueble
Una vez que hayamos solicitado la hipoteca, el siguiente paso es la tasación del inmueble para que el banco pueda determinar cuál es la cantidad que puede prestarte. Este paso suele tardar entre 3 y 10 días, en función de la disponibilidad del tasador.
3. Estudio de la solicitud
Después de la tasación, el banco suele tardar entre 48 y 72 horas en validarla. La entidad analizará tu perfil como prestatario, valorará la viabilidad del préstamo y comprobará que todos los documentos entregados estén completos, lo que normalmente tarda entre 10 y 15 días. No obstante, si se requieren comprobaciones adicionales, en algunos casos puede extenderse hasta 30 días.
4. Oferta vinculante
Una vez que el banco aprueba la solicitud, nos enviará una oferta vinculante. En ella se incluyen todas las condiciones de la hipoteca, por lo que es muy importante que la leas detenidamente y, en caso de duda, preguntes al personal correspondiente. Debe ser firmada por ambas partes y suele tener un plazo de vigencia de unos 10 días.
¿Cuánto tiempo se tarda en firmar desde que se concede la hipoteca?
Una vez que la hipoteca haya sido aprobada y recibas la oferta vinculante, la firma ante notario puede demorarse entre 10 y 15 días.
El notario, que es el encargado de certificar la validez del contrato, leerá los términos de manera detallada para que comprendas perfectamente todas las condiciones. Aunque la firma suele ser rápida, el tiempo puede alargarse debido a la revisión y la programación de la cita con el notario.
En algunos casos, si hubiera que hacer algún cambio o recibir documentos adicionales puede producirse una espera adicional de unos días. Una vez firmado, la recepción de los fondos suele ser inmediata.
¿Cómo agilizar el tiempo de concesión de mi hipoteca?
Aunque no podemos controlar todos los factores que influyen en el proceso de concesión de una hipoteca, sí que hay ciertas medidas que pueden ayudarnos a acelerar el trámite
El principal motivo de retraso en las solicitudes de hipoteca es la falta de documentación o la presentación de documentos incompletos. Por eso, es fundamental tener todos los papeles listos antes de presentar la solicitud. Si tienes dudas sobre qué documentos son necesarios, consulta con el banco.
A continuación, te dejamos una lista con los documentos más comunes que suelen ser necesarios:
- DNI o NIE: documento de identificación personal.
- Contrato de trabajo: para comprobar tu estabilidad laboralEs la seguridad que tienen una persona sobre la conservación de su puesto de trabajo..
- Últimas tres nóminas: el banco necesita conocer tu capacidad de pago.
- Declaración de la renta: se solicita para evaluar tu nivel de ingresos.
- Extractos bancarios: normalmente, de los últimos tres meses.
- EscrituraLa escritura es un documento público firmado ante un notario y autorizado por este, que da fe de su contenido y lo habilita para que sea inscrito en el Registro de la Propiedad detallando todas las características de la operación y vivienda. de la propiedad: en el caso de que seas propietario de algún inmueble.
- Certificado de empadronamiento: para comprobar tu residencia.
- Informe de tasación: cuando no lo incluye en su servicio de tasación, el banco puede solicitar este informe al cliente.
- Nota simpleLa nota simple es un documento oficial emitido por el Registro de la Propiedad donde consta la situación actual de una propiedad en particular, especialmente las cargas que posee el inmueble en el momento de la solicitud. La obtención de la nota simple es un trámite imprescindible cuando estamos realizando la compra de una vivienda. del Registro de la Propiedad: para confirmar que no existen cargas sobre el inmueble.
Hipotuca, te ayudamos a encontrar la mejor hipoteca
En Hipotuca queremos que la compra de tu vivienda sea una experiencia rápida, sencilla y sin complicaciones. Gracias a nuestros simuladores online, como el de ¿Qué hipoteca puedo contratar? y el de ¿Qué vivienda me puedo permitir?, podrás comparar las mejores ofertas del mercado en tiempo real, todo de manera 100% online y sin necesidad de desplazarte.
Además, te ayudamos a evitar trámites engorrosos, guiándote en cada paso con información clara y transparente, ofreciéndote un servicio eficiente para que consigas la hipoteca que mejor se adapte a tus necesidades.
- Conoce los 3 tipos de contrato de arras que existen - 17 de julio de 2025
- Dar dinero a un hijo para comprar vivienda: mejor opción - 15 de julio de 2025
- Vinculaciones de la hipoteca: todo lo que debes saber - 10 de julio de 2025