La firma de una hipoteca supone un importante compromiso a largo plazo, y a lo largo de los años pueden producirse cambios en nuestra vida o surgir ciertos imprevistos que hagan que tengamos más dificultades para afrontar los pagos de la hipoteca. En estos casos, la ampliación de la hipoteca puede ser una solución a valorar para poder seguir cumpliendo con las cuotas de una manera más cómoda.

De esta forma, podemos ampliar el plazo de pago, pero también aumentar el importe del préstamo para cubrir otros gastos en caso de que sea necesario.

Pero, ¿es recomendable hacerlo? ¿Cómo se solicita la ampliación de una hipoteca? A continuación, te explicamos de forma detallada todo el proceso, los requisitos, los posibles gastos que conlleva y todo lo que debes tener en cuenta antes de tomar una decisión tan importante.

¿Qué es una ampliación de hipoteca?

La ampliación de hipoteca es una operación que consiste en modificar las condiciones de un préstamo hipotecario ya contratado, con el objetivo de adaptarlo a las nuevas necesidades del titular. Pudiendo ampliarse el importe, el plazo de amortización o ambas cosas al mismo tiempo.

Esto se puede realizar a través de una novación hipotecaria, un acuerdo que permite cambiar las condiciones de la hipoteca original. Una excelente alternativa para reducir la carga mensual o para conseguir más liquidez sin tener que recurrir a un préstamo personal.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que los requisitos y las condiciones pueden cambiar de una entidad bancaria a otra.

¿Cuánto se puede ampliar una hipoteca?

La cantidad que se puede solicitar dependerá de factores como el valor de la vivienda, tu perfil financiero y la política del banco con el que tengamos contratada la hipoteca. Si tienes un buen historial crediticio y siempre has sido puntual en los pagos, es más probable que el banco te ofrezca mejores condiciones.

Por lo general, los bancos suelen ofrecer ampliaciones de hipoteca de hasta un 80% del valor de tasación de la vivienda. Esto significa que el banco nos prestará una cantidad que, sumada a lo que aún debemos, no puede ser superior a ese 80%.

En cuanto a la ampliación del plazo, también existen ciertos límites, y generalmente las entidades permiten extender el plazo de amortización hasta un máximo de 30 años.

Requisitos para solicitar una ampliación de la hipoteca

Aunque cada banco puede tener sus propios criterios, a la hora de solicitar una ampliación de hipoteca, hay ciertos requisitos que suelen ser comunes a todas las entidades:

1. Estar al corriente de pagos

Uno de los requisitos fundamentales es estar al corriente de las cuotas de la hipoteca actual. Si tenemos retrasos o impagos, será más difícil que el banco apruebe la ampliación.

2. Capacidad de pago

Basándose en tu nivel de ingresos, tus gastos y otras deudas que tengas, el banco valorará tu capacidad de pago para asegurarse de que puedes asumir el aumento de la deuda.

3. Motivo de la ampliación

Ya sea para realizar reformas, afrontar gastos inesperados o cubrir un proyecto personal, tendrás que justificar por qué necesitas ampliar la hipoteca. Aportando para ello la documentación correspondiente.

4. Estabilidad laboral

El banco querrá saber si tu situación laboral es estable. Si tienes un trabajo fijo o ingresos recurrentes, será más fácil que te aprueben la ampliación. Pero si tienes un trabajo más inestable, puede que te pidan algún tipo de garantía adicional, como un aval.

5. Valoración de la propiedad

El banco realizará una tasación de la vivienda para determinar su valor actual. Esto es especialmente relevante si estás buscando ampliar el importe de la hipoteca.

¿Puede negarse el banco a ampliar mi hipoteca?

Sí, el banco puede negarse a ampliar tu hipoteca. Si no cumples con los requisitos establecidos, como tener un buen historial de pagos, un nivel adecuado de endeudamiento o una justificación válida para la ampliación, el banco podría decidir no aprobar la operación.

Pero además, si considera que, debido a tu situación financiera, no serás capaz de asumir el aumento del préstamo, también podría rechazar la ampliación, especialmente si se está solicitando una prolongación del plazo de amortización.

¿Qué gastos conlleva la ampliación de una hipoteca?

Aunque la ampliación de hipoteca puede ser una buena solución en determinados casos, también conlleva una serie de costes:

1. Comisión por novación

El banco suele cobrar una comisión por realizar la novación hipotecaria. Aunque puede depender del tipo de ampliación que se realice, por ley no puede superar un porcentaje determinado. Por ejemplo, si solo amplías el plazo de amortización, la comisión no puede superar el 0,1% del capital pendiente.

2. Gastos notariales

La ampliación de hipoteca debe formalizarse en una escritura pública, por lo que deben pagarse las tasas notariales. Aunque pueden variar en función del capital pendiente, lo más habitual es que el cliente asuma el 50% de los gastos notariales.

3. Registro de la propiedad

Al igual que con la escritura pública, deberás inscribir la modificación en el Registro de la Propiedad, lo que también supone un gasto extra.

4. Impuestos

En función de la comunidad autónoma, la ampliación podría estar sujeta al Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. No obstante, si sólo se amplía el plazo de amortización, normalmente no habrá que pagarlo.

¿Cómo solicitar una ampliación de hipoteca?

Solicitar una ampliación de hipoteca es un proceso relativamente sencillo, pero es necesario seguir una serie de pasos:

1. Contacta con tu banco

El primer paso es ponerte en contacto con tu entidad bancaria y comunicarle tu intención de solicitar una ampliación. Tu gestor hipotecario te asesorará sobre las diferentes opciones disponibles.

2. Prepara la documentación necesaria

Deberás reunir ciertos documentos, como la escritura de la vivienda, los justificantes de ingresos y los recibos de tu hipoteca actual. Además, el banco también suele pedir una tasación actualizada de la vivienda.

3. Análisis del banco

El banco analizará tu solicitud, evaluando tu solvencia y el motivo de la ampliación. En base a ello, decidirá si aprueba o no la ampliación.

4. Firma de la novación

Si la entidad aprueba la ampliación, deberás firmar una nueva escritura pública para formalizar la operación, que posteriormente deberá ser inscrita en el Registro de la Propiedad.

Hipotuca: encuentra las mejores condiciones para ampliar tu hipoteca

En Hipotuca podemos ayudarte a encontrar las mejores ofertas bancarias para la ampliación de tu hipoteca. No somos un simple comparador de hipotecas. Somos la única plataforma que te prepara para negociar las mejores ofertas hipotecarias.

Te ofrecemos la posibilidad de comparar entre las diferentes opciones que mejor se ajusten a ti. Disponemos de más de 500 productos hipotecarios constantemente actualizados, que vamos filtrando en base a tus necesidades.

Tú solo tienes que seleccionar el que mejor se adapte a ti y te pondremos directamente en contacto con la entidad que te lo ofrece.