Sin duda, comprar una casa es una de las decisiones más importantes que tomaremos a lo largo de nuestra vida. Y es que se trata de un compromiso financiero que estaremos asumiendo durante muchos años.
Si te estás planteando convertirte en propietario, seguramente te hayas hecho ya la pregunta: «¿qué casa me puedo permitir con mi sueldo?». Sin embargo, la respuesta no es sencilla, ya que para calcularlo, es necesario tener en cuenta tanto tus ingresos, ahorrosPoder aportar ahorros por valor del 20% del valor de la vivienda más un 10% para los gastos de la operación. como tus gastos, las posibles deudas que hayas adquirido anteriormente y el tipo de hipoteca.
Determinar cuánto puedes invertir en una casa no es solo una cuestión de hacer cálculos básicos, sino de entender cuál es tu situación financiera a nivel global, de manera que tu estabilidad económica no se vea perjudicada a largo plazo.
Por eso, en Hipotuca, queremos resolver todas estas dudas, explicándote cómo calcular qué casa puedes permitirte con tu sueldo actual y qué tipo de hipoteca se ajusta mejor a tus circunstancias.
¿Cómo saber qué casa me puedo permitir con mi sueldo?
La cantidad de dinero que puedes invertir en tu nueva vivienda dependerá de varios factores, pero el más importante es tu capacidad de endeudamiento, es decir, qué parte de tus ingresos puedes destinar cada mes a pagar la hipoteca.
El cálculo de la cuotaLa cuota es la parte periódica y proporcional que se paga por haber contratado un préstamo hipotecario. Una parte de la cuota se destina al pago de los intereses y otra a la amortización del capital adeudado. hipotecaria
Generalmente, se recomienda que la cuota mensual de la hipoteca no supere el 30% de los ingresos netos mensuales. Esto quiere decir que si tu sueldo es de 2.000 € al mes, no deberías destinar más de 600 € a la cuota de la hipoteca. Si tu sueldo es de 3.000 €, por ejemplo, el límite recomendado sería de 900 € mensuales.
De esta forma, puedes hacerte una idea de cuánto podrías pagar por una casa, pero no hay que olvidar que este cálculo es solo una parte de la ecuación. Los bancos también tienen en cuenta otros factores, como tus ahorros o si tienes otros préstamos que todavía estás pagando.
Otros gastos a tener en cuenta
Además de la cuota mensual de la hipoteca, también hay otros gastos relacionados con la compra de la vivienda, como el pago de impuestos, los honorarios de la notaría, las tasas de los registros y las comisiones bancarias, entre otros.
Normalmente, representan entre un 10% y un 15% del precio del inmueble. Esto quiere decir que si la casa cuesta 200.000 €, los gastos serán de aproximadamente 20.000 €.
¿Cuánto dinero puede darme el banco para mi hipoteca?
Una de las dudas más habituales cuando queremos comprar una casa es cuánto dinero nos prestará el banco. La respuesta depende de varios aspectos, como nuestros ingresos, nuestro historial de crédito, los ahorros que tenemos y la relación entre el precio de la vivienda y el importe del préstamo.
Por lo general, los bancos suelen financiar entre el 70% y el 80% del valor de la vivienda, lo que significa que tendrás que aportar entre el 20% y el 30% restante de tus ahorros. Si estás comprando una casa de 200.000 €, el banco te prestará normalmente hasta 160.000 € y tú tendrás que entregar los 40.000 € restantes en concepto de entrada.
Otra cuestión que los bancos suelen tener muy en cuenta antes de conceder una hipoteca es la relación entre tus ingresos y el importe de la cuota mensual. Los bancos suelen pedir que esta cuota no supere el 35% de tus ingresos netos mensuales. En algunos casos, dependiendo de tu perfil financiero, pueden llegar a permitir hasta un 40%.
Por ejemplo, si tu sueldo mensual es de 2.500 €, lo máximo que podrías destinar a la cuota de la hipoteca sería 1.000 € (el 40% de tus ingresos). Sin embargo, si tienes otros préstamos, como un crédito personal o un préstamo de coche, la entidad restará esas cuotas de tus ingresos para poder determinar tu capacidad de endeudamiento.
¿Cuánto dinero necesito tener ahorrado para comprar una casa?
Según lo que acabamos de explicar, uno de los requisitos más importantes para poder comprar una vivienda es tener ahorros. Y no sólo para la entrada para la hipoteca, sino también para cubrir los gastos de la operación.
Como ya hemos comentado, los bancos suelen pedir que el comprador aporte al menos el 20% del valor de la vivienda como entrada. Pero además, los gastos de la operación suelen representar entre el 10% y el 15% del precio de la vivienda. Con lo cual, si quieres comprar una casa de 200.000€, necesitarás ahorrar entre 60.000 € y 70.000 €.
¿Qué casa me puedo permitir si tengo ahorros?
Si tienes ahorrado el dinero necesario para la entrada y los gastos, tu situación será más favorable a la hora de solicitar una hipoteca. No solo tendrás que pedir menos dinero prestado al banco, sino que, además, es más probable que el banco te ofrezca mejores condiciones, como una tasa de interés más baja o un plazo de amortizaciónLa amortización es el sistema mediante el cual se ha previsto liquidar una deuda en pagos parciales. más amplio.
Si tienes ahorrados 45.000 €, puedes calcular el precio máximo de la vivienda que puedes permitirte de la siguiente manera: tus ahorros multiplicados por 10 y divididos entre 3 (45.000 € x 10 / 3 = 150.000 €). Esto quiere decir que podrías permitirte una vivienda de unos 150.000 € como máximo.
¿Y si no tengo ahorros?
Aunque la mayoría de los bancos sólo financian hasta el 80% del valor de la vivienda, si no tienes ahorros, no todo está perdido. En algunos casos, es posible conseguir una hipoteca al 100%. Eso sí, tienes que tener en cuenta que las condiciones suelen ser más estrictas.
Para obtener este tipo de financiación, los bancos valorarán nuestra capacidad de pago, es decir, nuestros ingresos y deudas actuales. Pero también nuestra vida laboral, ya que, normalmente, prefieren a los solicitantes con trabajos más estables.
Además, la entidad puede requerir que demuestres un buen historial crediticio. En algunos casos, incluso pueden pedir garantíasLa garantía hipotecaria es el derecho que tiene la entidad de quedarse con el bien hipotecado si no cumplimos con lo acordado en el préstamo hipotecario. adicionales, como un avalista o tener otras propiedades.
¿Qué tipo de hipoteca me conviene según mis ingresos?
A la hora de determinar el tipo de hipoteca que más te conviene, es importante valorar tus ingresos, tu capacidad de endeudamiento y tu tolerancia al riesgo. Las opciones más habituales son las hipotecas fijas, variables y mixtas.
Hipoteca fija
Si prefieres disfrutar de una mayor estabilidad financiera y saber exactamente cuánto pagarás cada mes durante toda la vida del préstamo, puede que la mejor opción para ti sea una hipoteca fija, ya que el tipo de interésEl tipo de interés es el porcentaje que se aplica al capital de un préstamo con el objetivo de calcular los intereses que deben abonarse. Puede ser fijo, variable o mixto. no cambia durante el plazo de amortización, manteniéndose la cuota mensual siempre constante.
Si tu capacidad de endeudamiento para una vivienda en concreto es más del 25%, es recomendable que elijas una hipoteca fija para no perjudicar tu estabilidad a largo plazo.
Hipoteca variable
Si estás dispuesto a asumir cierto riesgo y las previsiones apuntan a que los tipos de interés bajarán o permanecerán bajos durante los próximos años, una hipoteca variable podría ser una buena opción.
En este caso, el tipo de interés fluctúa con el mercado, lo que puede ser beneficioso si los tipos de interés bajan, pero hay que tener en cuenta que si suben, tu cuota también aumentará.
Por eso, si tu capacidad de endeudamiento es superior al 25% o al 30%, no es recomendable optar por una hipoteca variable, ya que, si la cuota mensual sube, podrías verte en apuros para pagar. Solamente si la cuota es baja en relación a tus ingresos, podrías valorar la posibilidad de optar por este tipo de hipoteca.
¿Puedo tener una hipoteca si tengo otros préstamos?
La respuesta es sí, pero dependerá de tu capacidad de endeudamiento y de tu situación financiera en general. Los bancos siempre tendrán en cuenta si tienes otros préstamos o deudas para evitar que esto pueda afectar a tu capacidad para asumir las cuotas de la hipoteca.
Con lo cual, es fundamental que tengas suficientes ingresos para cubrir todas tus obligaciones financieras sin poner en riesgo tu estabilidad económica. Si tus deudas actuales no son demasiado altas y cuentas con una situación financiera saneada, lo más probable es que puedas acceder a una hipoteca sin problemas.
¡En Hipotuca te ayudamos a encontrar la mejor oferta para ti!
En Hipotuca, sabemos que cada persona tiene unas necesidades y unas capacidades financieras distintas, por lo que encontrar la mejor hipoteca puede resultar complicado, especialmente cuando no tenemos conocimientos sobre el tema.
Por eso, hemos diseñado un simulador 100% online que te permitirá saber de forma inmediata qué casa puedes permitirte con tu sueldo. Una herramienta sencilla e intuitiva que valorará todos los aspectos esenciales para darte una estimación más precisa del precio máximo de la vivienda que podrías adquirir.
Pero además, gracias a ello, podrás determinar el tipo de hipoteca que mejor se ajusta a tus necesidades, ahorrándote tiempo y posibles sorpresas. Y lo mejor de todo es que puedes hacer todo el proceso de manera completamente online, sin complicaciones y sin tener que realizar desplazamientos innecesarios.
- Conoce los 3 tipos de contrato de arras que existen - 17 de julio de 2025
- Dar dinero a un hijo para comprar vivienda: mejor opción - 15 de julio de 2025
- Vinculaciones de la hipoteca: todo lo que debes saber - 10 de julio de 2025