Dentro del sector inmobiliario, es habitual encontrarse con términos y siglas que pueden resultar confusos. En este sentido, dos de los términos más importantes son el CRU (Código Registral Único) y el IDUFIR (Identificador Único de Finca Registral), fundamentales para la identificación de propiedades y para garantizar la seguridad jurídica en la compraventa y otros trámites relacionados con inmuebles.
Imagina que quieres comprar una vivienda y necesitas asegurarte de que no tiene cargas ni problemas legales. Gracias al CRU o IDUFIR que aparece en la parte superior de la nota simpleLa nota simple es un documento oficial emitido por el Registro de la Propiedad donde consta la situación actual de una propiedad en particular, especialmente las cargas que posee el inmueble en el momento de la solicitud. La obtención de la nota simple es un trámite imprescindible cuando estamos realizando la compra de una vivienda., podrás averiguar rápidamente toda la información relevante sobre la propiedad, lo que puede ser un factor determinante a la hora de solicitar una hipoteca.
Pero, ¿qué son el CRU y el IDUFIR exactamente? Si estás pensando en comprar una vivienda y necesitas obtener estos datos, sigue leyendo, porque hoy, en Hipotuca, te explicamos para qué sirve y cómo encontrarlo.
¿Qué son el CRU y el IDUFIR de una vivienda?
El IDUFIR (Identificador Único de Fincas Registrales) es un código numérico único que identifica a cada propiedad en todos los Registros de la Propiedad en España. Antes del año 2008, todos los inmuebles se registraban siguiendo un orden que, muchas veces, dificultaba su localización precisa. Por este motivo, con el propósito de mejorar la identificación de las fincas, decidió implementarse este sistema.
Por su parte, el CRU o Código Registral Único es una evolución del IDUFIR, que se introdujo en agosto de 2016. Se compone de 14 números que van del 0 al 9 y, al igual que el IDUFIR, es invariable en el tiempo y único para cada inmueble.
¿Para qué sirven el CRU y el IDUFIR?
El CRU y el IDUFIR tienen múltiples aplicaciones prácticas que pueden ser determinantes en el proceso de compra, venta o gestión de un inmueble. A continuación, detallamos algunas de sus principales funciones:
Verificación de la titularidad
Antes de adquirir un inmueble, debemos asegurarnos de que el vendedor es el auténtico propietario. El CRU y el IDUFIR nos permiten acceder a la información del Registro de la Propiedad, donde se encuentra registrada la titularidad del inmueble.
Al consultar el CRU o IDUFIR, podrás saber quién es el propietario del inmueble y si existen otras personas que ostentan derechos sobre la finca. De esta forma, podrás proceder a la compra con total tranquilidad y evitar problemas legales futuros, como disputas sobre la propiedad, reclamaciones de herederos o conflictos con propietarios anteriores.
Comprobación de cargas
Muchas viviendas hoy en día tienen cargas, como hipotecas, embargos o servidumbres, lo que puede afectar significativamente al valor de la propiedad y a tus derechos como nuevo propietario. Por este motivo, es fundamental consultar la nota simple del inmueble y comprobar si existen cargas asociadas a la propiedad.
Ten en cuenta que si adquieres un inmueble que tiene una hipoteca sin liquidar o que está avalando alguna deuda, podrías enfrentarte a problemas financieros graves en el futuro, ya que es el nuevo propietario el que asume las cargas existentes. Si fuera el caso, conocer esta información te permitirá negociar con el vendedor o incluso desistir de la compra si las cargas fueran demasiado elevadas.
Trámites fiscales
El CRU o IDUFIR también son necesarios para realizar trámites relacionados con el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBIEl Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es una tasa municipal que grava anualmente la propiedad de una finca. Es el propietario quien tiene la obligación de abonar el importe, que se estimará en función del valor catastral de la propiedad.) y otros trámites fiscales. Al comprar una casa, tendrás que pagar una serie de impuestos, y contar con estos identificadores facilitará la realización de estos trámites.
De esta forma, podrás indicar a la Agencia Tributaria en tus declaraciones fiscales a qué propiedad corresponde cada obligación, ayudando a evitar errores que podrían dar lugar a sanciones o problemas legales.
Además, si tienes previsto realizar futuras transacciones con el inmueble, como alquilarlo o venderlo, es necesario contar con el CRU o IDUFIR para llevar a cabo las gestiones correspondientes y cumplir con todas las obligaciones fiscales.
Seguridad jurídica
El uso del CRU o IDUFIR confiere una mayor seguridad jurídica al propietario, facilitando tanto la identificación como la documentación del inmueble, y garantizando que todas las transacciones se realicen de manera transparente y conforme a la ley. Especialmente importante en operaciones de compraventa, herencias o disputas legales.
De esta forma, en caso de conflictos o reclamaciones, podremos contar con un respaldo legal que proteja nuestra inversión y nuestros derechos como propietario, pudiendo demostrar fácilmente la titularidad y la situación legal de la propiedad.
¿Es posible que una vivienda no tenga CRU o IDUFIR?
Si una vivienda fue registrada antes de 2008, es muy probable que no tenga asignado el IDUFIR ni el CRU. Si te encuentras en esta situación, puedes solicitar una nota simple actualizada del inmueble en el Registro de la Propiedad.
En este trámite, el Registro asignará el IDUFIR o CRU correspondiente a tu vivienda, contando con un identificador actualizado y oficial que podrás usar en futuras transacciones.
¿Dónde encontrar el IDUFIR y el CRU en la Nota Simple?
La Nota Simple es un documento informativo que proporciona un resumen de la situación registral de un inmueble. En la parte superior de este documento, justo al lado de la descripción del inmueble, podemos encontrar el CRU o IDUFIR.
Además, al solicitar la nota simple, también podrás comprobar la situación jurídica del inmueble, conocer su superficie, linderos y cualquier carga o limitación del mismo.
¿Cómo averiguar el CRU y el IDUFIR con la referencia catastral?
La referencia catastral es otro código que identifica cada propiedad, pero se gestiona a través del Catastro. Para conocer el CRU o IDUFIR utilizando la referencia catastral, es necesario completar una serie de pasos que explicamos a continuación. Eso sí, hay que recordar que solamente son válidos para inmuebles registrados a partir de 2008. Para propiedades anteriores, necesitarás solicitar una nota simple.
1. Accede al Catastro
Entra a la página web del Catastro y accede a la sección de consulta de datos catastrales.
2. Introduce la referencia catastral
Introduce la referencia catastral del inmueble que deseas consultar. Se trata de un código de 20 caracteres que encontrarás en los recibos del IBI.
3. Obtén el CRU o IDUFIR
Una vez que hayas introducido la referencia, podrás obtener información sobre el inmueble, incluido su CRU o IDUFIR.
¿En qué se diferencian el CRU/IDUFIR y la referencia catastral?
Aunque tanto el CRU/IDUFIR como la referencia catastral sirven para identificar propiedades, existen importantes diferencias entre ellos:
Naturaleza del sistema
El CRU y el IDUFIR son códigos asignados por el Registro de la Propiedad, que se encarga de la titularidad y las cargas de los inmuebles. Mientras que la referencia catastral se gestiona a través del Catastro, que se ocupa de determinar el valor y todo lo relacionado con la tributación de los bienes inmuebles.
Formato de identificación
El CRU y el IDUFIR están compuestos por 14 caracteres numéricos, mientras que la referencia catastral consta de 20 caracteres alfanuméricos, divididos en cuatro secciones que identifican la finca, el plano, la vivienda y la verificación de datos.
Obligatoriedad
La referencia catastral es obligatoria, ya que Hacienda la utiliza para calcular impuestos y realizar transacciones inmobiliarias. En cambio, el CRU o IDUFIR, aunque son altamente recomendables para contar con una mayor seguridad jurídica, no son obligatorios.
Usos y aplicaciones
- CRU/IDUFIR: se utilizan para trámites relacionados con la titularidad, cargas, compraventas, herencias, etc.
- Referencia catastral: se usa principalmente para calcular el IBI, consultar el valor catastral y presentar declaraciones de impuestos.
Encuentra las mejores condiciones de financiación con Hipotuca
En conclusión, si vas a comprar una vivienda es importante que, para disfrutar de una compra segura y evitar posibles problemas legales en el futuro, compruebes el CRU o IDUFIR. Pero además, si necesitas pedir una hipoteca para financiar la compra, contar con estos códigos ayudará a agilizar el proceso.
En Hipotuca, entendemos perfectamente lo importante que es la transparencia en este tipo de operaciones. Por eso, apostamos por un proceso sin sorpresas, donde cada paso está diseñado para que te sientas seguro y respaldado. Sin intermediarios, realizando tu búsqueda de financiación de manera directa y 100% online, cómodamente desde casa.
Cada oferta que encuentres a través de nuestra plataforma incluye toda la información relevante sobre tipos de interés, comisiones, plazos y condiciones, de manera que puedas comparar fácilmente entre distintas opciones y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y circunstancias personales.
En Hipotuca, creemos que la confianza se construye sobre la claridad, y estamos aquí para garantizar que tengas todo lo que necesitas para que tu compra sea una experiencia positiva y sin complicaciones.
- Conoce los 3 tipos de contrato de arras que existen - 17 de julio de 2025
- Dar dinero a un hijo para comprar vivienda: mejor opción - 15 de julio de 2025
- Vinculaciones de la hipoteca: todo lo que debes saber - 10 de julio de 2025