¡Por fin has encontrado la casa de tus sueños y estás tan emocionado que no ves el momento para empezar a vivir en ella!
No obstante, no debes olvidar que el siguiente paso es la búsqueda de tu hipoteca, sin duda uno de los aspectos más complejos del proceso. Y es que, a la hora de conceder un préstamo, los bancos tienen muy en cuenta factores como el historial crediticio, la situación laboral o la cantidad de ingresos, y que no siempre son favorables para el solicitante.
En estos casos, si estamos totalmente seguros de que nos encontramos ante una buena oportunidad de compra, siempre cabe la posibilidad de solicitar la hipoteca con avalEl término aval hace referencia a la garantía que tiene la entidad bancaria o financiera en caso de incumplimiento de pago por parte del deudor. El aval puede ser un bien o una persona a la que se le denomina avalista. de otra vivienda para obtener el crédito que necesitamos.
Eso sí, hay que tener en cuenta que se trata de una opción que también tiene sus inconvenientes, por lo que en Hipotuca siempre recomendamos analizar con detenimiento tanto las condiciones del contrato como las posibles consecuencias del impago antes de tomar una decisión tan importante.
¿Qué implica avalar una hipoteca con otra vivienda?
Si estás pensando en comprar una segunda vivienda, pero tu perfil financiero no es lo suficientemente estable, puedes avalar una hipoteca con otra vivienda. Una operación que consiste en utilizar otro inmueble como garantía para respaldar el pago del préstamo hipotecarioEl préstamo hipotecario es una operación reflejada en un contrato mediante la que una entidad financiera facilita una determinada cantidad de dinero al interesado para la adquisición de un inmueble, usando este último como garantía en el caso de incumplimiento de las obligaciones de devolución. que estamos solicitando.
Una operación que puede resultar muy ventajosa para aquellos que no cumplen con todos los requisitos exigidos por el banco para la concesión de una hipoteca. Este tipo de operaciones entrañan menor riesgo para el banco, por lo que es más probable que conceda la financiación que se necesita.
Sin embargo, también debemos ser conscientes de los riesgos que esto puede tener para nuestro futuro financiero. Y es que si no cumplimos con nuestras obligaciones de pago, el banco puede reclamar el inmueble utilizado como aval para cubrir la deuda pendiente.
¿Qué inmuebles pueden ser usados como aval?
No todos los inmuebles pueden ser utilizados como aval en una hipoteca. El banco debe aceptar la propiedad que queremos ofrecer como garantía. Siendo las condiciones más habituales las siguientes:
-
Viviendas libres de cargas
El inmueble que se presenta como aval debe estar completamente libre de cargas. No puede existir una hipoteca o ningún otro tipo de deuda sobre la propiedad. Por ejemplo, si tienes una casa pero aún estás pagando la hipoteca, no podremos usarla como aval para solicitar el nuevo préstamo.
-
Tipo de inmueble
Las viviendas residenciales son consideradas las más seguras, por lo que suelen ser preferidas por los bancos. Ya sean casas unifamiliares, pisos o apartamentos. En cambio, los terrenos, inmuebles comerciales o propiedades de VPOVivienda de Protección Oficial no siempre son aceptados o su valoración es inferior a lo que se necesita.
-
Consentimiento del propietario
Si el inmueble que queremos usar como aval no es de nuestra propiedad, debemos contar con el consentimiento del propietario. Por ejemplo, si estamos pensando en avalar la nueva hipoteca con la vivienda de nuestros padres, ellos deben estar de acuerdo en que su propiedad sea utilizada como garantía.
Ventajas de solicitar una hipoteca con aval de otra vivienda
Solicitar una hipoteca con el aval de otra vivienda puede ofrecernos una serie de ventajas que hacen que esta operación pueda ser interesante en determinadas circunstancias:
-
Aumento de las posibilidades de concesión
Si nuestra situación financiera no es la ideal o si no contamos con un historial crediticio sólido, el respaldo de un inmueble puede ser un factor decisivo para que la entidad confíe en nosotros como prestatarios. Por eso, ofrecer un aval aumenta nuestras posibilidades de que el banco apruebe nuestra solicitud de hipoteca.
-
Acceso a mejores condiciones de financiación
Una de las principales ventajas de utilizar una vivienda como aval es que puede permitirnos obtener préstamos más elevados. Pero además, el banco puede estar dispuesto a ofrecernos condiciones más favorables, como un tipo de interésEl tipo de interés es el porcentaje que se aplica al capital de un préstamo con el objetivo de calcular los intereses que deben abonarse. Puede ser fijo, variable o mixto. más bajo o plazos de amortizaciónLa amortización es el sistema mediante el cual se ha previsto liquidar una deuda en pagos parciales. más flexibles.
-
Posibilidad de mantener la propiedad
Esta opción nos permite conseguir la financiación necesaria sin tener que desprendernos de un activo que puede tener un valor sentimental o financiero importante para nosotros. De esta forma, continuaremos siendo propietarios y, al mismo tiempo, disponer del capitalEl capital en un préstamo hipotecario es el importe real que la entidad bancaria ofrece a crédito al consumidor, excluyendo todo lo relativo a intereses. El capital amortizado es el que ya se ha devuelto y el capital pendiente el que aún queda por liquidar. que necesitamos.
Desventajas de solicitar una hipoteca con aval de otra vivienda
Aunque avalar una hipoteca con otra vivienda puede tener sus ventajas, también presenta algunas desventajas que debemos tener en cuenta antes de tomar una decisión:
-
Riesgo de perder el aval
Uno de los mayores inconvenientes de avalar una hipoteca con otro inmueble es que, en caso de impago, el banco tiene el derecho de embargar la propiedad utilizada como garantía. Por este motivo, es muy importante evaluar nuestra capacidad de pago antes de embarcarnos en una operación de este tipo.
-
Limitaciones en el uso del inmueble
Cuando se pone un inmueble como aval, su propietario puede encontrarse con algunas limitaciones de uso. Por ejemplo, es posible que tenga dificultades para venderlo o alquilarlo sin el consentimiento del banco, lo que podría suponer una importante traba financiera en el futuro.
-
Obligaciones del avalista
Al firmar un contrato de aval, el propietario del inmueble también asume una responsabilidad financiera. Si el prestatario no es capaz de cumplir con sus pagos, el propietario del aval se verá obligado a responder ante el banco.
-
Costes adicionales
Avalar una hipoteca puede conllevar costes adicionales, como los gastos de notaríaLos gastos de notaría son aquellos que se pagan al notario en concepto de honorarios cuando necesitamos su intervención. o la tasaciónLa tasación se refiere a la acción que permite determinar o estimar a la persona o a la entidad interesada en un bien, su precio o valor. En el caso hipotecario, es la valoración del inmueble y debe hacerse por un profesional o empresa homologada por el Banco de España. del inmueble que se va a utilizar como garantía.
¿Cuáles son los riesgos de firmar una hipoteca con el aval de otra vivienda?
Avalar una hipoteca con otra vivienda implica una serie de riesgos que todos los involucrados deben valorar con detenimiento:
-
Impago y ejecución hipotecaria
El riesgo más evidente es el impago del préstamo. Si el prestatario no puede hacer frente a los pagos, el banco puede ejecutar la hipoteca y embargar el inmueble que se ha presentado como aval, lo que puede resultar devastador para el avalista, que podría llegar a perder su casa.
-
Pérdida de patrimonio
Si la vivienda avalada es también una fuente de ingresos para el propietario, su pérdida puede significar un gran varapalo para su estabilidad financiera. Siendo aún pero si además tiene un valor sentimental o si representa una inversión a largo plazo.
-
Deterioro de la relación con el avalista
En aquellos casos en los que el avalista es un familiar o amigo, la situación puede terminar afectando incluso a la relación. Si la hipoteca no se paga, pueden surgir tensiones y conflictos, dando lugar incluso a situaciones incómodas o a rupturas emocionales.
-
Compromiso a largo plazo
Hay que tener en cuenta que solicitar una hipoteca con el aval de otra vivienda es un compromiso a largo plazo. Si en algún momento necesitamos vender o cambiar el uso del inmueble que hemos puesto como garantía, puede que tengamos que enfrentarnos a restricciones que pueden dificultar nuestros proyectos financieros.
Obtén la mejor hipoteca sin avales gracias a Hipotuca
En conclusión, aunque es cierto que avalar una hipoteca con otra vivienda puede ser una solución viable en determinadas circunstancias, no hay que olvidar todos los riesgos que conlleva, por lo que la decisión debe ser valorada con detenimiento, teniendo en cuenta tanto nuestra situación actual como futura.
Además, no siempre se trata de la única opción. Para aquellos que prefieren no asumir este tipo de riesgos, existen plataformas especializadas en ayudar a los usuarios a encontrar las mejores hipotecas del mercado sin necesidad de avales.
Hipotuca es una plataforma 100% online donde puedes comparar entre diferentes hipotecas en función de tus necesidades y de tu perfil financiero para encontrar las mejores condiciones sin tener que aportar garantíasLa garantía hipotecaria es el derecho que tiene la entidad de quedarse con el bien hipotecado si no cumplimos con lo acordado en el préstamo hipotecario. adicionales que puedan poner en riesgo tu patrimonio o el de los tuyos. ¡Encontrar tu hipoteca ideal es mucho más fácil de lo que imaginas!
- Conoce los 3 tipos de contrato de arras que existen - 17 de julio de 2025
- Dar dinero a un hijo para comprar vivienda: mejor opción - 15 de julio de 2025
- Vinculaciones de la hipoteca: todo lo que debes saber - 10 de julio de 2025