Aunque son muchos los jóvenes que sueñan con independizarse y tener una vivienda propia, lo cierto es que el aumento constante de los precios de mercado, la falta de ahorrosPoder aportar ahorros por valor del 20% del valor de la vivienda más un 10% para los gastos de la operación. suficientes y la precariedad laboral dificultan el acceso a una hipoteca, haciendo que para muchos sea una misión casi imposible.
Por este motivo, con el objetivo de facilitar el acceso a una vivienda propia, tanto el Gobierno como las comunidades autónomas y diversas entidades bancarias han decidido poner en marcha diferentes tipos de ayuda de hipoteca para jóvenes. De esta forma, podrás reducir el coste de tu primera vivienda o incluso cubrir un porcentaje importante de la misma.
¿Quieres saber cuáles son todas las alternativas para valorar cuál es la que mejor se ajusta a tu situación personal? A continuación, te lo explicamos con todo detalle.
¿Quién puede beneficiarse de estas ayudas?
Las ayudas de hipotecas para jóvenes están dirigidas, principalmente, a aquellos que tienen entre 18 y 35 años. Personas que, normalmente, están comenzando su vida laboral y necesitan un empujón extra para lograr su independencia financiera.
Además, se centran en apoyar a los jóvenes con ingresos más bajos, ya que el objetivo es hacer frente a las dificultades económicas y que todo el mundo pueda acceder a una vivienda. Además, en algunas ayudas específicas, como aquellas destinadas a la compra de viviendas en zonas rurales, los requisitos son más flexibles.
Con lo cual, si tienes menos de 35 años, no dispones de otra vivienda en propiedad y cumples con ciertos requisitos económicos, probablemente puedas beneficiarte de estas ayudas.
Ayuda del Estado para la compra de vivienda para jóvenes
A nivel estatal, el Gobierno ha implementado diversas ayudas para facilitar a los jóvenes la compra de su primera vivienda. La más conocida es la subvención directa de hasta 10.800 euros para personas de hasta 35 años, que forma parte del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025.
Esta ayuda está destinada a aquellos jóvenes que quieran adquirir su primera vivienda, y tiene un límite del 20% del precio de adquisición. Por ejemplo, si una vivienda tiene un precio de 60.000 euros, la ayuda sería de 10.800 euros. Sin embargo, la vivienda no puede superar los 120.000 euros.
Requisitos para solicitar la ayuda del Gobierno
Para poder acceder a esta subvención, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos:
- Residencia habitual: la vivienda adquirida debe ser la residencia habitual y permanente del solicitante durante, al menos, cinco años.
- Límite de ingresos: los ingresos anuales no pueden superar los 25.200 euros (equivalente a tres veces el IPREM en 14 pagas). En el caso de personas con algún tipo de discapacidad, el límite puede aumentar hasta los 33.600 euros (cuatro veces el IPREM) o incluso 42.000 euros en casos de discapacidad severa.
- Localización: el inmueble debe situarse en un municipio con menos de 5.000 habitantes.
Ayudas autonómicas para la compra de vivienda para jóvenes
Cada comunidad autónoma tiene la facultad de crear sus propias ayudas para facilitar el acceso a la vivienda. Por lo general, suelen estar centradas en la reducción de los impuestos asociados a la compra, como el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJDIAJD es la abreviatura de Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. ) o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).
A continuación, detallamos algunas de las ayudas que suelen darse en algunas de las comunidades autónomas más importantes de España.
Andalucía
En Andalucía, los jóvenes que desean adquirir una vivienda pueden beneficiarse de una reducción del IAJD del 0,3% al 1,2% en el caso de viviendas de obra nueva que no superen los 150.000 euros. Además, en el caso de viviendas de segunda mano, el ITP se reduce al 3,5%.
Madrid
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el programa «Mi Primera Vivienda», dirigido a jóvenes de hasta 40 años y a familias numerosas y monoparentales sin límite de edad. Este programa ofrece un avalEl término aval hace referencia a la garantía que tiene la entidad bancaria o financiera en caso de incumplimiento de pago por parte del deudor. El aval puede ser un bien o una persona a la que se le denomina avalista. del 20% para la hipoteca, permitiendo alcanzar una financiación total del 100%. Los requisitos son:
- Precio de la vivienda: no debe superar los 390.000 euros.
- Residencia en la comunidad: debe haber vivido al menos dos años en Madrid antes de solicitar la ayuda.
- Primera vivienda: no se puede ser propietario de otra vivienda.
Cataluña
En Cataluña, los jóvenes menores de 33 años pueden beneficiarse de una reducción del ITP al 5% (en lugar del 10%) si la base imponible en la última declaración de la renta no supera los 30.000 euros.
Castilla y León
En Castilla y León, la ayuda a la hipoteca para jóvenes incluye una reducción del IAJD del 0,5% al 1,5% y del ITP del 4% al 8%. Además, se ofrece un aval del 17,5% siempre que:
- Precio de la vivienda: no exceda los 240.000 euros.
- Ingresos: no superen los 42.000 euros anuales.
- Vivienda libre: no puede tratarse de una vivienda de protección oficial.
Ayudas de bancos para que los jóvenes puedan solicitar una hipoteca
Algunas entidades bancarias ofrecen hipotecas especialmente diseñadas para jóvenes, permitiendo obtener una financiación de hasta el 90% o incluso el 100%, y plazos de amortizaciónLa amortización es el sistema mediante el cual se ha previsto liquidar una deuda en pagos parciales. más amplios para facilitar el pago.
Hipotecas al 100%: ¿cómo funcionan?
Por lo general, los bancos conceden hipotecas de hasta el 80% del valor de tasaciónLa tasación se refiere a la acción que permite determinar o estimar a la persona o a la entidad interesada en un bien, su precio o valor. En el caso hipotecario, es la valoración del inmueble y debe hacerse por un profesional o empresa homologada por el Banco de España. o del precio de compraventa de la vivienda, por lo que el comprador debe disponer del otro 20% como entrada.
Sin embargo, algunas hipotecas dirigidas específicamente a jóvenes pueden alcanzar el 100% del precio del inmueble, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. Esto es posible gracias a los avales que ofrecen tanto el Estado como algunas comunidades autónomas, como el programa de avales ICO, permitiendo al banco asumir menos riesgo.
Eso sí, aunque pueden ser una opción muy atractiva, es importante tener en cuenta que las cuotas mensuales y el total de intereses a pagar siempre serán más altos.
Condiciones de las hipotecas para jóvenes
Para acceder a este tipo de hipotecas, los bancos suelen establecer las siguientes condiciones:
- Edad máxima: normalmente hasta los 35 años.
- Plazo de devolución: los plazos pueden llegar a ser de hasta 40 años, reduciendo la cantidad de cuotas mensuales, lo que hace que el pago sea más asequible.
- Aval adicional: en algunos casos, puede ser necesario un aval adicional, ya sea del Gobierno (como en el caso del aval ICO) o de un familiar, para cubrir el riesgo adicional de las hipotecas al 100%.
¿Cómo solicitar la ayuda a la hipoteca para jóvenes?
A la hora de solicitar la ayuda a la hipoteca para los jóvenes, existen distintas formas de realizar la solicitud en función de cuál sea el organismo encargado de concederla:
- Solicitud de ayudas del Gobierno
Para solicitar las ayudas del Gobierno, es necesario acudir a la delegación de vivienda de la comunidad autónoma correspondiente, ya que estas ayudas se gestionan a través de las comunidades.
Primero, debemos reunir la documentación necesaria, como el DNI, un certificado de ingresos y la nota simpleLa nota simple es un documento oficial emitido por el Registro de la Propiedad donde consta la situación actual de una propiedad en particular, especialmente las cargas que posee el inmueble en el momento de la solicitud. La obtención de la nota simple es un trámite imprescindible cuando estamos realizando la compra de una vivienda. del Registro de la Propiedad que acredite que no poseemos otra vivienda. Después, debemos presentar la solicitud en la oficina o portal online habilitado por la comunidad.
- Solicitud de ayudas autonómicas
Cada comunidad autónoma tiene sus propias ayudas, como las bonificaciones del ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) o el IAJD (Impuesto de Actos Jurídicos Documentados). Para solicitarlas, debemos dirigirnos a la página oficial del organismo de vivienda autonómico, donde generalmente hay un formulario de solicitud.
- Solicitud de ayudas bancarias
Las ayudas vinculadas a las hipotecas, como los avales ICO, se gestionan directamente con los bancos. Por eso, para solicitar la ayuda es necesario acudir a una entidad financiera que esté adherida a este programa, como BBVA o Santander, y solicitar la hipoteca con el aval del Estado. El banco valorará la situación financiera y aplicará el aval en caso de que se cumplan con los requisitos.
Encuentra tu hipoteca ideal con Hipotuca
En Hipotuca entendemos que el acceso a la vivienda puede ser un reto, especialmente para los jóvenes. Por eso, ofrecemos herramientas que facilitan la búsqueda de la mejor hipoteca para cada situación. Con nuestros simuladores avanzados como ¿Qué hipoteca puedo contratar? o ¿Qué vivienda me puedo permitir?, podrás comparar rápidamente las opciones disponibles en el mercado y tomar decisiones informadas. Además, nuestro Centro de Recursos te proporciona información clave para entender mejor el proceso hipotecario. Si estás buscando las mejores condiciones de financiamiento, visita nuestra plataforma 100% digital y encuentra la hipoteca ideal de forma rápida y sencilla.
- Conoce los 3 tipos de contrato de arras que existen - 17 de julio de 2025
- Dar dinero a un hijo para comprar vivienda: mejor opción - 15 de julio de 2025
- Vinculaciones de la hipoteca: todo lo que debes saber - 10 de julio de 2025