Son muchas las personas que sueñan con tener un hogar propio, donde construir una vida y, tal vez, formar una familia. Una decisión en la que la situación económica juega un papel fundamental. Y no solo por la cantidad de dinero que podemos gastar en la propiedad, sino de lo que podemos comprometer cada mes teniendo en cuenta que, generalmente, se trata de un compromiso a muy largo plazo.

Por eso, es normal que muchas personas se pregunten: “¿Qué hipoteca me puedo permitir con mi sueldo?”. Una cuestión en la que influyen diversos factores, como nuestros ingresos, los ahorros que tenemos y si tenemos también otros préstamos que estamos pagando.

En Hipotuca, queremos que puedas comprar la casa con la que tanto tiempo llevas soñando sin poner en riesgo tu estabilidad financiera. Y, por eso, en este artículo, analizamos cuál es el porcentaje de tus ingresos que deberías destinar a la hipoteca, cuál sería la cuota a pagar cada mes y los gastos de la operación. ¡Vamos a ello!

¿Cómo saber si podré afrontar una hipoteca?

Para evitar problemas en el futuro, es muy importante saber cuál es nuestra capacidad de endeudamiento. Una regla general que suele seguirse es que el total de nuestras deudas, incluyendo la nueva hipoteca, no debería superar el 30% o 35% de nuestros ingresos netos mensuales. Esto quiere decir que, si contamos con un sueldo neto de 1.500 euros, el pago de la hipoteca no debería exceder los 525 euros mensuales.

Sin embargo, no se trata de una fórmula rígida. Hay que tener en cuenta que situación personal es única, por lo que es recomendable analizarla punto por punto:

  1. Estabilidad laboral: los bancos valoran mucho la seguridad laboral, ya que implica un flujo de ingresos constante a largo plazo. Por eso, si tienes un empleo fijo o un contrato indefinido será más fácil que te concedan la hipoteca.
  2. Ahorros disponibles: contar con un buen fondo de ahorro no sólo permite reducir el importe de la hipoteca que necesitamos, sino también el tiempo
  3. Historial crediticio: los bancos también tienen muy en cuenta si hemos cumplido con nuestros pagos anteriores y si tenemos deudas pendientes.
  4. Número de titulares: si estamos solicitando la hipoteca junto a otra persona, la combinación de ingresos aumentará la capacidad de endeudamiento, lo que nos permitirá acceder a una hipoteca mayor.

¿Cómo calcular la hipoteca que puedo permitirme con mis ingresos?

Para determinar la hipoteca que puedes permitirte, es necesario que evalúes tus ingresos mensuales y que realices algunos cálculos:

1. Determina tus ingresos netos

Se trata del dinero que percibes cada mes, después de impuestos y otras deducciones, la base que determinará tu capacidad de endeudamiento. Incluyendo tanto tu sueldo, como otros ingresos adicionales que puedas tener, como alquileres de propiedades, trabajos extra o ingresos por freelance.

En cualquier caso, lo más importante es que estos ingresos sean recurrentes y estables. Además, si recibes ingresos por trabajos temporales, es recomendable ser conservador y que no los incluyas en tus cálculos, ya que puede variar de un mes a otro.

2. Aplica el porcentaje de endeudamiento

El siguiente paso es aplicar la regla del porcentaje de endeudamiento. La mayoría de los expertos recomiendan que el total de tus pagos de deudas, incluida la hipoteca, no debe superar el 30-35% de tus ingresos netos mensuales. Por ejemplo, si tus ingresos netos son de 2.000 euros, el máximo que deberías destinar a la hipoteca sería entre 600 y 700 euros.

En base a ello, podrás buscar propiedades que se ajusten a tu capacidad financiera y tener la tranquilidad de que no estás asumiendo una carga financiera excesiva.

3. Considera otros gastos

Debes tener en cuenta que, además, del pago de la hipoteca, hay una serie de gastos fijos mensuales que debes incluir en tu presupuesto, como la alimentación, el transporte, los seguros, el mantenimiento del hogar y cuotas de comunidad en caso de que estés comprando un piso o una casa dentro de una urbanización.

En este sentido, lo más recomendable es elaborar un presupuesto mensual detallado, donde anotes todos tus gastos e ingresos. Además, es conveniente dejar un margen de seguridad para evitar problemas financieros en el futuro.

¿Qué hipoteca me puedo permitir con mi sueldo?

Para que puedas hacerte una idea de tu situación financiera a la hora de pedir una hipoteca, a continuación, te dejamos algunos ejemplos concretos de hipotecas que pueden permitirte con tu sueldo:

¿Qué hipoteca me puedo permitir con un sueldo de 1.000 euros?

Siguiendo la regla del 30%, con un sueldo neto mensual de 1.000 euros, la cuota máxima que deberías destinar a la hipoteca sería de 300 euros. Con este importe, podrías acceder a una hipoteca de entre 75.000 y 100.000 euros, dependiendo de las condiciones del banco, como el tipo de interés y el plazo de amortización.

¿Qué hipoteca me puedo permitir con un sueldo de 1.500 euros?

Si tus ingresos mensuales son de 1.500 euros, el 30% son 450 euros. Según las condiciones del préstamo, podrías adquirir una vivienda de entre 100.000 y 130.000 euros.

¿Qué hipoteca me puedo permitir con un sueldo de 2.000 euros?

Con un ingreso mensual neto de 2.000 euros, podrías destinar un máximo de 600 euros al mes para la hipoteca. En este caso, estamos hablando de una vivienda de entre 130.000 y 160.000 euros.

También puedes visitar nuestro simulador de hipoteca.

¿Cuánto debo tener ahorrado antes de pedir una hipoteca?

Para poder solicitar una hipoteca, es necesario contar con ahorros suficientes para la entrada. Generalmente, los bancos suelen financiar hasta el 80% del valor de la vivienda, por lo que deberás tener ahorrado, como mínimo, el 20% del precio de la casa.

No obstante, es recomendable tener ahorrado un extra para cubrir los gastos derivados de la operación:

  • Gastos de notaría: en torno a 1.000-2.000 euros, dependiendo del precio de la vivienda.
  • Registro de la propiedad: aproximadamente un 1% del valor de la vivienda.
  • Impuestos: En España, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) puede variar entre un 6% y un 10%, dependiendo de la comunidad autónoma.
  • Tasaciones y comisiones: es recomendable tener un colchón financiero adicional que cubra estos imprevistos, que pueden suponer otro 10% del precio total de la vivienda.

Así pues, si quisieras comprar una vivienda de 200.000 euros, deberías tener ahorrados al menos 40.000 euros para el 20% de la hipoteca y otros 20.000 euros para cubrir gastos extra.

Usa el simulador de Hipotuca para saber qué hipoteca puedes permitirte

Ahora que ya conoces las claves para determinar tu capacidad financiera, ¡estás un paso más cerca de hacer realidad el sueño de tu hogar!

Si quieres saber con seguridad qué hipoteca puedes permitirte, debes saber que en Internet existen herramientas muy útiles para ello, como el simulador de Hipotuca.

Nuestro simulador es muy intuitivo y 100% online, por lo que podrás hacerlo todo desde casa. Solamente tienes que introducir tus ingresos, ahorros y otros préstamos que tengas y, en pocos minutos, tendrás una estimación rápida del importe máximo que podrías destinar al pago de la hipoteca.

De esta forma, podrás tener una idea más clara e ir mejor preparado para negociar con el banco, lo que te permitirá obtener mejores condiciones y evitar sorpresas desagradables en el futuro. Por eso, tómate tu tiempo y analiza las diferentes opciones que tienes para poder tomar la decisión más inteligente.