¿Quién paga los gastos de compraventa? Compra sin engaños
La compraventa de un inmueble genera gastos extras al precio en sí del propio inmueble, y es importantísimo saber cuáles son antes de llevar a cabo la búsqueda de una hipoteca. De esta forma, cuando se solicita la hipoteca, se puede pedir la cantidad necesaria para cubrir el precio de la vivienda y los gastos asociados.
A continuación te explicamos cuáles son los diferentes gastos que deberás tener en cuenta.
Antes de la compraventa
Tanto si eres comprador como si eres vendedor, debes saber que, por ley, es imprescindible cubrir los siguientes gastos. Por norma general, salvo que se haga un acuerdo en el reparto de estos gastos, los siguientes van a cargo del vendedor del inmueble:
- Certificado energético. Obligatorio por ley desde el 1 de junio del año 2013. Con él se acredita el nivel de eficiencia energética del inmueble y debe llevarse a cabo por un especialista. El coste puede variar entre los 50 y los 150 euros, pero todo depende de la cantidad de metros que tenga el inmueble. A más metros, mayor será el importe.
- Cédula de habitabilidadLa cédula de habitabilidad es un documento oficial que certifica que un bien inmueble es apto para ser habitado. Es necesaria para dar de alta a ciertos servicios básicos como la luz o el gas.. Documento obligatorio para poder vender un inmueble que se vaya a habitar. En él se certifica que dicha propiedad cumple con los requisitos mínimos exigibles legalmente en cuanto a seguridad y habitabilidad. Debe ser expedido por un técnico profesional, atendiendo también a las tasas del Ayuntamiento al que pertenezca el inmueble. El precio puede oscilar entre los 60 y los 180 euros.
- Nota simpleLa nota simple es un documento oficial emitido por el Registro de la Propiedad donde consta la situación actual de una propiedad en particular, especialmente las cargas que posee el inmueble en el momento de la solicitud. La obtención de la nota simple es un trámite imprescindible cuando estamos realizando la compra de una vivienda.. Con la nota simple se puede demostrar si el inmueble tiene cargas o hipotecas. Y es imprescindible para que el comprador pueda encontrar la hipoteca perfecta. Se solicita en el Colegio de Registradores, por 9’20 euros, o en el Registro de la Propiedad, por 3’64 euros.
Durante el proceso de compraventa
Cuando el comprador se ha interesado por el piso, es el momento de llevar a cabo el contrato de arrasCantidad de dinero que se entrega al vendedor como garantía de que se realizará la compraventa de la vivienda.. Este contrato no es obligatorio, pero sí es recomendable para hacer una reserva del inmueble y que el vendedor deje de enseñarlo a otras personas.
Además, blinda el acuerdo entre ambas partes, pues al firmarlo el vendedor se compromete a vender y, en caso de no hacerlo, devolver el importe pagado más la misma cantidad como penalización. Y el comprador se compromete a comprarlo y, en caso de no hacerlo, perderá la cantidad de dinero dada como concepto de arras.
En este contrato también se marcan los plazos máximos para llevar a cabo la compraventa, los acuerdos que se hagan y las cantidades a pagar, entre ellas el precio del inmueble.
En el momento de la compraventa
Una vez se lleven a cabo todos los pasos anteriores, es el momento de hacer la escrituraLa escritura es un documento público firmado ante un notario y autorizado por este, que da fe de su contenido y lo habilita para que sea inscrito en el Registro de la Propiedad detallando todas las características de la operación y vivienda.. Lo que conlleva el coste de unos gastos que se deben asumir.
- Costes de la inmobiliaria
Si la compraventa se ha llevado a cabo a través de la gestión de una inmobiliaria, ésta será quien decida si los costes se los carga al comprador o al vendedor. Pero deberá informar a ambas partes al iniciar la relación contractual.
- Gastos de notaríaLos gastos de notaría son aquellos que se pagan al notario en concepto de honorarios cuando necesitamos su intervención., si el comprador no ha tenido que pedir una hipoteca para realizar la compraventa del inmueble.
Tras finalizar la escritura de compraventa.
Una vez se ha llevado a cabo la escritura de compraventa, el comprador es quien deberá hacerse cargo de los siguientes gastos:
- ITP, impuesto de transmisiones hipotecarias, si se trata de un inmueble de segunda mano. El coste se calcula entre el 6% y el 10% en función de la Comunidad Autónoma donde esté ubicado el inmueble.
- IVA si se trata de una vivienda nueva. El coste es del 10% sobre el valor de compraventa y, en el caso de ser una vivienda de protección oficial, es del 4%.
Si el comprador ha tenido que pedir una hipoteca.
Al vender el piso, la parte vendedora debe hacerse cargo de la cancelación de la hipoteca, si la hubiera. Pero existen más gastos que deberán cubrirse entre el comprador y el Banco, según la Ley 5/19 de 15 de marzo, reguladora de contratos de crédito inmobiliario:
Gastos del banco
- Gastos de notaría
El coste de la notaría depende del precio del inmueble, pero se deben sumar los honorarios del notario, que están fijados por ley, y que pueden ir entre el 0’2% y el 0’5% sobre el precio del inmueble.
- Gastos de gestoríaLos gastos de gestoría son comunes a la compraventa de una propiedad, a la subrogación, cancelación o refinanciación de una hipoteca. Representan el coste de los honorarios de la gestoría por los servicios prestados..
Es decir, todas aquellas gestiones que sean necesarias para formalizar la hipoteca.
- Registro de la Propiedad, donde se deberá registrar la inscripción de la escritura del inmueble. El precio está fijado por el Gobierno y varía en función del coste que se ha pagado por el inmueble.
- Gastos de Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, que varía en función de la Comunidad Autónoma donde esté ubicado el inmueble.
Gastos del comprador
- Costes de un bróker
Si se ha llevado a cabo toda la gestión hipotecaria a través de un bróker, será el comprador quien deba pagar los honorarios del mismo. La cantidad depende de cada bróker, pero no suele ser baja. Puede oscilar entre los 3.000 y los 10.000 euros.
- Gastos de tasaciónLa tasación se refiere a la acción que permite determinar o estimar a la persona o a la entidad interesada en un bien, su precio o valor. En el caso hipotecario, es la valoración del inmueble y debe hacerse por un profesional o empresa homologada por el Banco de España.
Los gastos de tasación corren a cargo del cliente y varían en función de la empresa que lleve a cabo la tasación. Es un documento obligatorio que pide la entidad bancaria para poder llevar a cabo la hipoteca.
- Copias de la escritura.
Si el comprador quiere una copia no digital, deberá abonar el coste de la misma. Tiene un precio de 20 euros por copia.
- Todos los costes asociados a la hipoteca, comisión de estudio, apertura…
¿Por qué Hipotuca es la mejor opción para encontrar tu hipoteca?
Con el modelo de Hipotuca podrás comparar a tiempo real todas las hipotecas que estén disponibles en el mercado sólo con introducir todos los datos que te pedimos y, de este modo, lograrás encontrar las opciones que mejor se adapten a tu perfil.
Además, contamos con potentes calculadoras que te serán de gran utilidad:
¿Qué vivienda me puedo comprar?
¿Qué hipoteca puedo contratar
¿Cómo puedo mejorar mi hipoteca?
Hipotuca es la opción ideal para conseguir la mejor hipoteca a corto, medio y largo plazo, consiguiendo la mejor oferta en función de tus necesidades.
- Conoce los 3 tipos de contrato de arras que existen - 17 de julio de 2025
- Dar dinero a un hijo para comprar vivienda: mejor opción - 15 de julio de 2025
- Vinculaciones de la hipoteca: todo lo que debes saber - 10 de julio de 2025