Para muchos hogares españoles, la hipoteca suele ser uno de los gastos mensuales más importantes. Un gasto que no tiene porque ser el mismo todos los meses y que puede variar en función de indicadores como el Euríbor en el caso de que hayas firmado una hipoteca a tipo variable.
El Euríbor es el tipo de interésEl tipo de interés es el porcentaje que se aplica al capital de un préstamo con el objetivo de calcular los intereses que deben abonarse. Puede ser fijo, variable o mixto. al que los bancos se prestan dinero entre sí en el mercado interbancario europeo. Su importancia radica en que se trata del principal índice de referenciaEl Índice de Referencia es una información que consultan las entidades bancarias para calcular el tipo de interés aplicado a los préstamos hipotecarios que ofertan. Los índices de referencia públicos más conocidos son el EURÍBOR y el IRPH. para calcular los tipos de interés en muchas hipotecas variables, determinando la cantidad que una persona paga mensualmente por su préstamo, lo que puede influir en la planificación del presupuesto familiar.
Pero, ¿sabes realmente cómo funciona el Euríbor y cómo puede influir en tu hipoteca? A continuación, te explicamos cómo se calcula, qué hipotecas se ven afectadas cuando sube y te ofrecemos algunos consejos prácticos para manejar mejor la situación cuando tus cuotas suban.
¿Qué es el Euríbor?
El Euríbor (Euro Interbank Offered Rate) es un índice fundamental en el mercado financiero europeo que se utiliza ampliamente como referencia para numerosos productos financieros, especialmente las hipotecas con interés variableEl interés variable es un tipo de interés que resulta de la suma de un Índice de referencia, generalmente el EURIBOR, con un diferencial previamente pactado con el banco..
Sin embargo, no se trata de un tipo de interés real de transacciones efectivas, sino de una referencia teórica basada en las tasas a las que los bancos estarían dispuestos a prestarse dinero.
¿Cómo se calcula el Euríbor?
El cálculo del Euríbor es un proceso riguroso diseñado para reflejar las condiciones del mercado interbancario de manera precisa. Cada día, un grupo de bancos seleccionados por la Federación Bancaria Europea (FBE) proporciona sus tasas de interés para diferentes plazos, que van desde una semana hasta 12 meses. Estas tasas se promedian para cada período de tiempo, y el índice es publicado a diario a las 11:00 horas.
Para garantizar que el Euríbor refleje las condiciones del mercado y no esté distorsionado por valores extremos, se eliminan el 15% más alto y el 15% más bajo de las tasas reportadas. La media diaria del resto de las tasas es la que se utiliza para calcular el Euríbor.
¿Por qué es importante el Euríbor para las hipotecas?
En una hipoteca a interés variable, el tipo que se paga está compuesto por el Euríbor más un diferencialEl diferencial en el ámbito hipotecario se refiere al porcentaje que la entidad bancaria añade al índice de referencia utilizado -Euribor- para fijar el precio del préstamo. Es una variable con margen de negociación. Un préstamo a tipo de interés tiene forma de: Euribor + 0,75%. Esto quiere decir que, si el Euribor está en un 0,25%, la tasa de fijo establecido por la entidad financiera en el momento de la contratación.
Cuando el Euríbor sube, el interés de tu hipoteca también aumenta, incrementando así la cuotaLa cuota es la parte periódica y proporcional que se paga por haber contratado un préstamo hipotecario. Una parte de la cuota se destina al pago de los intereses y otra a la amortización del capital adeudado. mensual a pagar. Del mismo modo, si el Euríbor baja, el interés de tu hipoteca disminuirá y, en consecuencia, tu cuota mensual se reducirá. Por lo tanto, es aconsejable entender cómo y por qué cambia el Euríbor para poder anticipar y gestionar las variaciones de tus pagos hipotecarios.
¿Qué tipos de hipotecas se ven afectadas por la subida del Euríbor?
No todas las hipotecas se ven afectadas por los cambios del Euríbor. La diferencia radica en el tipo de interés que se aplica a cada préstamo.
Las hipotecas a tipo variable son las más afectadas por las fluctuaciones del Euríbor. En este tipo de hipotecas, el tipo de interés se ajusta periódicamente en función del Euríbor, más un diferencial acordado con la entidad financiera.
Pero también puede afectar a las hipotecas mixtas, que ofrecen un tipo fijo durante un período inicial y después un tipo variable. Durante la fase de interés fijoEl interés fijo es un tipo de interés que se mantiene igual durante toda la vida del préstamo, por lo que la subida o bajada de los índices de referencia no le afectan., no se ve afectada por el Euríbor, pero una vez que la hipoteca cambia a tipo variable, el Euríbor empezará a influir en la cuota mensual.
¿Cómo se refleja la subida del Euríbor en la cuota de mi hipoteca?
Como acabamos de explicar, existe una relación directa entre el Euríbor y las cuotas de las hipotecas variables. Cada vez que se realiza una revisión del tipo de interés de tu hipoteca, el Euríbor es uno de los factores que más peso tienen a la hora de recalcular la cuota mensual.
Proceso de revisión de la hipoteca
En una hipoteca a tipo variable, la entidad financiera revisa el tipo de interés de forma periódica, que puede ser anual, semestral o cualquier otra frecuencia establecida en el contrato. En cada revisión, la nueva cuota mensual se calcula teniendo en cuenta el Euríbor del período más reciente, el diferencial acordado en el contrato y el capitalEl capital en un préstamo hipotecario es el importe real que la entidad bancaria ofrece a crédito al consumidor, excluyendo todo lo relativo a intereses. El capital amortizado es el que ya se ha devuelto y el capital pendiente el que aún queda por liquidar. pendiente de amortizarLa amortización es el sistema mediante el cual se ha previsto liquidar una deuda en pagos parciales..
Por ejemplo, si tienes una hipoteca con un diferencial de 1% sobre el Euríbor a 12 meses y el Euríbor estaba en 0,5% en la última revisión, tu interés total es del 1,5%. Si el Euríbor sube al 1%, tu nuevo interés total será del 2%.
Consejos para hacer frente a la subida del Euríbor
La subida del Euríbor puede llegar a poner en riesgo la planificación del presupuesto mensual de aquellos que tienen una hipoteca variable o mixta. Sin embargo, existen varias estrategias que se pueden seguir para reducir el impacto de las fluctuaciones en nuestros pagos mensuales.
1. Establecer un presupuesto
Uno de los primeros pasos revisar y ajustar nuestro presupuesto. Calcula cuánto puedes destinar mensualmente al pago de la hipoteca y a otros gastos. Además, es recomendable destinar una parte de tus ingresos para imprevistos y posibles aumentos de las cuotas hipotecarias, y establecer un fondo de emergencia para disfrutar de mayor seguridad financiera en caso de que las cuotas aumenten más de lo previsto.
2. Renegociar la hipoteca
Si tienes dificultades para pagar la hipoteca, valora la posibilidad de renegociar las condiciones de tu hipoteca con tu banco. Por ejemplo, reducir el diferencial, cambiar a una hipoteca a tipo fijo o ampliar el plazo del préstamo para reducir las cuotas mensuales.
3. Amortizar parte del capital
Si tienes ahorrosPoder aportar ahorros por valor del 20% del valor de la vivienda más un 10% para los gastos de la operación. , otra opción es utilizar estos fondos para amortizar una parte del capital pendiente de la hipoteca. De esta forma, conseguirás reducir el importe sobre el que se calculan los intereses, reduciendo las cuotas mensuales y el coste total del préstamo.
4. Valora la opción de cambiar de banco
Los bancos suelen ofrecer mejores condiciones para nuevos clientes. Investiga y compara diferentes ofertas para disfrutar de condiciones más favorables que las que tienes con tu entidad actual. Eso sí, ten en cuenta que este cambio puede conllevar ciertos gastos. Es importante valorar si los beneficios superan estos costes y revisar al detalle las condiciones del nuevo préstamo para evitar penalizaciones ocultas o cláusulas abusivas.
¿Cómo mejorar tu hipoteca con Hipotuca?
Ante las recientes subidas de los tipos de interés por el Euríbor, es más importante que nunca revisar y valorar si puedes mejorar tu hipoteca. En Hipotuca te lo ponemos muy fácil.
Si quieres obtener más información sobre el procedimiento de subrogaciónLa subrogación de una hipoteca se realiza cuando procedemos a modificar alguna de las condiciones del préstamo previamente pactadas para mejorarlas. Podemos hacer una subrogación para trasladar la hipoteca a otra entidad financiera o transmitir las obligaciones del préstamo y el bien inmueble a otra persona. hipotecaria y cómo adaptarte a los cambios del mercado, en nuestra web encontrarás toda la información necesaria para tomar la mejor decisión y lograr una mayor estabilidad en tu economía familiar.
Olvídate de trámites complicados y de visitar bancos uno a uno; con Hipotuca, el camino hacia una nueva hipoteca es más corto y sencillo que nunca. Y es que, a diferencia de otros comparadores y brokers hipotecarios que cobran comisiones y actúan como intermediarios, Hipotuca es una plataforma 100% digital interconectada en tiempo real con bancos y entidades oficiales. Gracias a ello, podemos ofrecerte la mejor hipoteca disponible, personalizada en base a tu perfil, sin necesidad de largas gestiones.
¿Puedo mejorar mi hipoteca?
Si te estás preguntando si es posible y te conviene mejorar tu hipoteca, ponemos a tu disposición un sencillo proceso con simuladores muy completos para que puedas comparar las diferentes opciones. Puedes realizar una simulación aquí.
Además, para obtener más información sobre cómo funciona el mundo de las hipotecas, visita el blog en el centro de recursos de Hipotuca, donde explicamos de manera clara y accesible todo lo que necesitas saber para realizar la mejor elección.
- Conoce los 3 tipos de contrato de arras que existen - 17 de julio de 2025
- Dar dinero a un hijo para comprar vivienda: mejor opción - 15 de julio de 2025
- Vinculaciones de la hipoteca: todo lo que debes saber - 10 de julio de 2025