Ante la compraventa de un inmueble, por norma general suelen firmarse unas arrasCantidad de dinero que se entrega al vendedor como garantía de que se realizará la compraventa de la vivienda.. Estas sirven para poder reservar el inmueble, establecer plazos para la escrituraLa escritura es un documento público firmado ante un notario y autorizado por este, que da fe de su contenido y lo habilita para que sea inscrito en el Registro de la Propiedad detallando todas las características de la operación y vivienda. y otras condiciones que comprador y vendedor quieran incluir.
Existen diferentes tipos de contratos de arras: las confirmatorias, las penales y las penitenciales.
A continuación vamos a entrar en detalle sobre qué es y cómo funcionan las arras penitenciales.
¿Qué son las arras penitenciales?
Las arras penitenciales son un contrato que firman el vendedor y el comprador de un inmueble a modo de reserva del mismo. En él se establecen las condiciones que se han pactado y el precio total del inmueble a comprar.
Pero, además, se establecen ciertas cláusulas, como por ejemplo, el desistimiento de la compra o la venta, por el cual tanto una parte como la otra podrán echarse atrás antes de formalizar la operación, pagando una cantidad económica establecida por ley.
¿Qué ley regula las arras penitenciales?
Las arras penitenciales, también denominadas como arras de desistimiento, son las únicas que están contempladas legalmente por el Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil.
Y es en este decreto donde se establecen las cantidades a pagar por cada una de las partes en caso de no cumplir con la operación de compraventa, así como el tiempo máximo de validez que tienen dichas arras.
¿Cuál es la penalización para el vendedor?
En el caso de que sea el vendedor quien, finalmente, decida no llevar a cabo la compraventa del inmueble pactado en las arras penitenciales, éste deberá devolver al comprador la cantidad pagada en concepto de arras más el doble.
Es decir, si el comprador hubiese dado 10.000 euros, el vendedor deberá devolver esos 10.000 euros y abonar, como penalización, 10.000 euros más.
¿Cuál es la penalización para el comprador?
En el caso de que fuera el comprador quien desistiera de llevar a cabo la compraventa, perdería la cantidad abonada en concepto de arras penitenciales. Es decir, por ejemplo, si hubiera dado 10.000 euros, el vendedor no estaría obligado a devolver ninguna cantidad.
Ahora bien, en algunos contratos de arras penitenciales, es conveniente incluir un apartado en el cual la firma de la escritura quede supeditada a la concesión de la hipoteca, en el caso de que el comprador la necesitara. Por tanto, en el caso de que el banco no concediera la hipoteca, el comprador no podría llevar a cabo la compra del inmueble y, con la justificación bancaria debidamente acreditada, el vendedor estaría obligado a devolver la cantidad aportada en concepto de arras.
Es, precisamente por este motivo, por el que es importante saber qué hipoteca te puedes permitir antes de empezar con la búsqueda de un inmueble y, en el caso de saber cuáles son las cantidades, utilizar las herramientas de Hipotuca para poder mejorar la hipoteca.
¿Son obligatorias las arras penitenciales?
No, las arras penitenciales no son obligatorias. Pero son una herramienta muy recomendable para poder garantizar al vendedor que se va a llevar a cabo la compra, y al vendedor que el inmueble va a quedar reservado a expensas de la concesión de su hipoteca, si la necesitara.
¿Cuál es el plazo de validez de las arras penitenciales?
Por norma general, el tiempo válido de las arras penitenciales es de 6 meses, contando desde el momento en el que se firmó el contrato.
Pero, en algunos casos, y siempre que ambas partes estén de acuerdo, se puede solicitar una ampliación en el tiempo de las mismas. Si esto sucede, se debe incluir un anexo al contrato primero.
¿Cuál es la cantidad que se abona en concepto de arras penitenciales?
La cantidad a pagar varía en función de los acuerdos pactados entre comprador y vendedor, pero normalmente suele ser del 10% del valor total del inmueble que se vaya a comprar.
¿Qué información debe incluir las arras?
En un contrato de arras penitenciales deben incluirse los siguientes datos:
- Nombre y apellidos del comprador
- DNI del comprador
- Nombre y apellidos del vendedor
- DNI del vendedor
- Firma de ambas partes
- Inmueble y toda la información disponible que se tenga sobre el mismo
- Cantidad pactada del inmueble para la compraventa
- Cantidad en concepto de arras penitenciales
- Aceptación del compromiso de compraventa por ambas partes
- Tiempo máximo de duración del contrato de arras
- Fecha aproximada de la firma de la escritura de compraventa
¿Estás apunto de firmar las arras? Prepárate para los siguientes pasos.
El sector inmobiliario fluctúa continuamente en cuanto a precios y el mercado hipotecario varía en función de las condiciones que ofrece cada entidad bancaria. Por ello, utilizar las herramientas de Hipotuca garantiza que el comprador pueda saber qué hipoteca se puede permitir, encontrar la hipoteca perfecta, según su perfil y necesidades, e incluso cómo mejorar la hipoteca que ya tiene.
- Conoce los 3 tipos de contrato de arras que existen - 17 de julio de 2025
- Dar dinero a un hijo para comprar vivienda: mejor opción - 15 de julio de 2025
- Vinculaciones de la hipoteca: todo lo que debes saber - 10 de julio de 2025